![]() | |
FOTO SECRETARIA SALUD |
Con
el fin de mitigar los factores de riesgo en salud para disminuir la morbilidad,
mortalidad y discapacidades en la población, la Secretaría Distrital de Salud
realiza trimestralmente un informe sobre el comportamiento de las
intoxicaciones con sustancias químicas registradas en el Sistema de Vigilancia
en Salud Pública.
Durante
el segundo trimestre de 2020, en Bogotá se presentaron 173 intoxicaciones por
fármacos. En este período, el mayor porcentaje de estos eventos correspondió al
uso de acetaminofén (16.8%), benzodiacepinas (8.7%) y tramadol (4.0%).
En
las intoxicaciones con fármacos por género y edad, el primer lugar lo
ocuparon niñas y niños con edades comprendidas entre 0 y 10 años con el 45.6 %;
seguido de intoxicaciones al parecer accidentales en mujeres adolescentes con
edades entre 11 y 21 años con un 16.8%.
Las
localidades de Suba, Kennedy y Engativá arrojaron los mayores porcentajes
de intoxicaciones por fármacos. La manifestación de una intoxicación puede
variar dependiendo de la cantidad de medicamentos que haya ingerido una persona
y el tiempo transcurrido desde la ingesta.
Los
principales signos de alarma de una intoxicación son: mareo, náuseas, vómito,
dolor de cabeza, elevada frecuencia cardiaca, alteración en la respiración,
diarrea, dolor abdominal entre otros. Si una persona presenta estos síntomas de
alarma debe acudir inmediatamente a urgencias.
La
Secretaría Distrital de Salud recomienda a toda la ciudadanía no
automedicarse y ante los síntomas de cualquier enfermedad, comunicarse con su
entidad prestadora de salud.
Adicionalmente
recomienda que cuando se esté ingiriendo medicamentos por prescripción médica
se haga solamente en las cantidades formuladas
No hay comentarios:
Publicar un comentario