sábado, 19 de marzo de 2016

Personajes Destacados en Rafael Uribe Uribe

Más de una década dedicada al trabajo comunal

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) de la Localidad de Rafael Uribe Uribe, son las que promueven la participación e integración de la comunidad en cada uno de sus sectores. Entre estos dignatarios contamos con uno de los más destacados en la Junta de Quiroga 8 y 9 etapa. El señor Mauro Llantén, quien nació en el Tambo (Cauca). Fue trasladado  a la ciudad de Bogotá por la empresa a la cual presto sus servicios hasta pensionarse LA Caja Agraria, eso hace ya cincuenta años .Su labor comunitaria empieza cuando sus hijos estudiaban en los colegios del vecindario. 



Gracias a su espíritu de colaboración y servicio social en la comunidad, fue llamado a formar parte de la Asociación de Padres de Familia en los colegios de sus hijos, allí se da a conocer por la comunidad educativa, y al mismo tiempo forman parte de  la Junta de Acción Comunal del sector. 

Los vecinos lo convencieron para que aceptara formar parte del proceso comunal ya que se había desempeñado muy bien en las directivas de uno de los colegios distritales como es el Restrepo Millán. Hoy hace parte de la Junta de Quiroga 8 y 9 etapas con su tercer periodo como Fiscal, ha sido reelegido en múltiples oportunidades en este cargo, en donde se ha destacado por desempeñar una excelente labor.

Con base a su experiencia el Periódico el Usuario de la salud, entrevista y resalta la labor de este personaje tan polémico, odiado por unos y amado por otros:



 ¿Qué es una Junta de Acción Comunal?

M/: Es una organización comunitaria, de gestión social, sin ánimo de lucro, qué se rige por una personería jurídica y patrimonio propio, integrada por vecinos de cada uno de los sectores, se reúnen para gestionar y promover el desarrollo y el bien común de sus asociados. Está amparada por el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia. Prevalece el interés común y la buena fe.

¿Quiénes conforman la directiva?

M/: La directiva está sale de la forma que se planten las elecciones para estos cargos, puede ser por plancha o individualmente que van por cuatro años y se eligen los siguientes cargos: él presidente (a), vicepresidente, tesorero, secretario, coordinadores de comisiones de trabajo (salud, educación, empresarial y vigilancia), delegados  conciliadores y el fiscal. De esta forma se compone la directiva, que por lo menos se reúne una vez al mes para gestionar, deliberar y ponerse de acuerdo en los gastos que demanda la Junta mensualmente. Recordemos que es un trabajo social y sin ánimo de lucro, estamos sometidos al tiempo que disponen sus dignatarios que es complicado porque tienen otras labores para subsistir.

¿Cuál ha sido su trabajo en esta comunidad que lo eligió?

M/: Me siento muy bien he trabajado con honestidad y cumplimiento en el deber, por eso los resultados son buenos, una de mis gestiones fue reformar los estatutos que eran para una junta comunal y volverlos a modificar para una Junta empresarial. La única que tenemos en Bogotá, con esta clase de estatutos tributarios, mi profesión de contador la he puesto al servicio de mi comunidad. Esto hace las rendiciones de cuentas se hagan de una manera organizada, transparente, siempre exponiendo los resultados a la luz pública, como son carteleras y en la sede de la Junta cualquier persona puede darse cuenta de la gestión financiera. Esto no ha sido fácil se ganan enemigos como también amigos. Pero lo más importante es dejar un buen legado a los venideros directivos. Uno no puede volverse vitalicio en un cargo debe dar paso a las nuevas generaciones y apoyarlas en lo que requieran.

Se ha hecho un acompañamiento diario a la directiva de la JAC para traer proyectos que beneficien a la comunidad y a mejor nuestro entorno barrial.

¿Cómo  ha sido él apoyo de la Administración Local?

M/: En la administración de nuestra actual Alcaldesa, Diana Mabel Montoya Reina, en sus cuatro años de gestión, siempre fuimos favorecidos, se nos arreglaron las vías por parte del IDU y por el centro operativo local, se arreglaron los parques, con dotaciones e implementos (sillas, juegos didácticos etc.), en cuanto a seguridad fuimos favorecidos con las alarmas comunitarias en varios sectores. Se prestó el salón para todos los proyectos, talleres que se hacen por parte de la administración que son muchos durante cuatro años. De parte de la Junta directiva le damos los agradecimientos a esta administración por tenernos en cuenta y ayudar a la comunidad que representamos.

¿Hablemos de la Comunidad que representa?

M/: Pocas veces me preguntan esto y la razón de ser de un comunal es la comunidad. En realidad es muy poco el tiempo para poder gestionar las  necesidades que tienen nuestra comunidad. Uno de los temas que siempre nos reúne es la seguridad del sector. Es algo que se nos escapa a los directivos. Uno de los planes que he defendido en nuestras gestiones es la adquisición de las cámaras de seguridad, me parece que allí queda plasmado el delito y podemos ayudar a nuestras autoridades , entregando las evidencias de los hurtos y maltratos que se hacen en contra de los vecinos y transeúntes que visitan nuestro sector . La comunidad es muy propositiva la que le interesa el bien de todos y tenemos la otra que es indolente ante los acontecimientos de esa también se encuentra en nuestro sector. Pero yo siempre digo que somos más los buenos y debemos demostrarlo interesándonos en las campañas que lidera su Junta de Acción Comunal 8 y 9 etapas.

¿Usted ya ha sido reelegido ¿Si lo eligen nuevamente quiere seguir?

M/: No sé qué va a pasar. Si nuevamente me eligen seguiré. El cargo es delicado como lo dice su nombre debo fiscalizar las acciones que se hacen.  Yo pienso que esto es un mal necesario para seguir experimentando y aprendiendo del ser humano. Es una labor que levanta enemigos y amigos pero se debe estar por encima del bien y el mal. No es fácil pero estaré vigilante y atento a lo que se suscite en las próximas elecciones de comunales en abril de 2016

 ¿Ya para terminar, qué mensaje quiere enviarle a su comunidad?


M/: Agradecerles todo y la paciencia que me han tenido todos estos años y la confianza que han depositado en mí y en mi familia es algo que les agradezco y me siento orgulloso. Señores directivos del Periódico El Usuario de la salud, mil gracias por sacar estos artículos que nos acercan a la comunidad a la que nos debemos. Mil y Mil gracias. Señora directora Luz Marina Cárdenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario