Por : Luz Marina Cárdenas
¿Qué es el Earthshot Prize?
El Earthshot Prize fue creado en 2020 por el Príncipe William y la Royal Foundation. Su objetivo es encontrar, apoyar y escalar soluciones innovadoras para enfrentar los mayores desafíos ambientales del planeta. Cada año se premian cinco categorías:
1. Clean Our Air (Limpia nuestro aire)
2. Protect and Restore Nature (Protege y restaura la
naturaleza)
3. Revive Our Oceans (Revive nuestros océanos)
4. Build a Waste-Free World (Construye un mundo sin
residuos)
5. Fix Our Climate (Repara nuestro clima)
Cada ganador recibe 1 millón de libras esterlinas y acceso a
una red global de apoyo técnico, financiero y mediático
¿Por qué ganó Bogotá?
Bogotá fue galardonada en la categoría “Clean Our Air” por
sus avances significativos en la mejora de la calidad del aire, especialmente
en zonas vulnerables. Entre los logros destacados están:
• Reducción del 24% en material particulado fino (PM2.5)
entre 2018 y 2025.
• Flota de buses eléctricos: 1.486 en operación, con
proyección de 2.166 para 2027.
• ZUMA (Zona Urbana por un Mejor Aire) en Bosa:
pavimentación, renovación de transporte de carga, ampliación de zonas verdes.
• Más de 667 km de ciclorrutas construidas, con meta de 836
km.
• Inversión de USD 19.900 millones en movilidad limpia,
espacio público, restauración ecológica y calidad del aire.
• Proyección de evitar más de 300.000 toneladas de CO₂ al
año para 2028, equivalente a retirar 65.000 vehículos.
¿Qué papel juegan las plazas de mercado?
Las plazas de mercado se han convertido en espacios clave
para mostrar el impacto del aire limpio y la transformación urbana. Allí se
promueven:
• Prácticas de manejo responsable de residuos.
• Campañas de sensibilización ambiental.
• Encuentros comunitarios sobre sostenibilidad.
• Mejoras en infraestructura y ventilación.
La cultura directa que se vive en estos espacios —desde cómo
se manipulan los residuos hasta cómo se conversa sobre el entorno— refleja el
cambio profundo que Bogotá está liderando.
Impacto internacional
Bogotá compitió con más de 2.400 proyectos de 72 países. Su victoria representa un hito para América Latina, demostrando que las ciudades del Sur Global pueden liderar transformaciones ambientales con justicia social, participación comunitaria y visión territorial.



No hay comentarios:
Publicar un comentario