jueves, 30 de octubre de 2025

Los lavaderos comunitarios de Las Cruces vuelven a la vida: una jornada para reconstruir la memoria

🗓️ Este jueves 30 de octubre, entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m., se realizará una nueva jornada de El Centro Vive, iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en conjunto con el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP). El propósito: intervenir y embellecer los lavaderos comunitarios Jorge Eliécer Gaitán, ubicados en el barrio Las Cruces, corazón del Centro Histórico de Bogotá.

🧼🖌️ Estos lavaderos, construidos en 1936 durante la administración de Jorge Eliécer Gaitán, fueron concebidos como una alternativa digna para las mujeres que lavaban ropa en quebradas como la San Juanito. Con el paso del tiempo, el lugar se transformó en un referente de trabajo colectivo, memoria barrial y vida cotidiana.

Durante la jornada se llevarán a cabo actividades de limpieza, pintura, recuperación del mobiliario urbano y acciones simbólicas que buscan resignificar este espacio como patrimonio vivo, cargado de valor histórico, afectivo y comunitario.

💬 “Esta intervención va más allá de lo técnico. Es un gesto de cuidado hacia una historia compartida, hacia un lugar que representa la dignidad del trabajo colectivo y la memoria del centro. El Centro Vive concibe el patrimonio como algo que se preserva en el presente y se comparte con sentido colectivo”, expresó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

🏛️ Esta acción se enmarca en la estrategia de revitalización patrimonial del Centro Histórico que lidera El Centro Vive. Solo en 2025, se han realizado más de 15 jornadas de embellecimiento y cuidado urbano, con la participación de más de 5.800 personas y la intervención de más de 110 espacios públicos, fachadas y monumentos en barrios como Egipto, Belén, Las Nieves, Las Cruces y La Paz.

📣 Se invita a los medios de comunicación a sumarse a esta jornada, conocer la historia del lugar, documentar el proceso de intervención y dialogar con representantes de la Secretaría de Cultura, el DADEP y la comunidad local.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario