lunes, 11 de noviembre de 2024

Foro de "Comunicación Comunitaria y Convivencia en el Marco de los Acuerdos de Paz"

El foro se centra en el papel fundamental de la comunicación comunitaria para promover la convivencia pacífica y la implementación efectiva de los acuerdos de paz en contextos postconflicto. Los panelistas y participantes discutirán cómo la comunicación a nivel local puede fortalecer la reconciliación y el diálogo en comunidades afectadas por el conflicto armado.

Temas principales:

  1. El rol de los medios comunitarios: Se explorará cómo las emisoras comunitarias, medios digitales y otras formas de comunicación local pueden ser canales efectivos para la difusión de mensajes que promuevan la paz, el entendimiento mutuo y la resolución pacífica de conflictos.
  2. Construcción de confianza y liderazgo comunitario: La comunicación efectiva puede ayudar a crear lazos de confianza entre diversos actores sociales, incluidas las víctimas, excombatientes, y otros sectores. Esto es clave para la reconstrucción del tejido social.
  3. Educación para la paz: La importancia de crear programas de sensibilización y formación en habilidades comunicativas para la paz, que permitan a las comunidades manejar conflictos de manera constructiva y respetuosa.
  4. El impacto de los acuerdos de paz en la convivencia local: Cómo los acuerdos de paz, al ser implementados, pueden mejorar la convivencia en áreas afectadas por el conflicto, pero también cómo los desafíos de desinformación, polarización y estigmatización pueden obstaculizar este proceso.
  5. Experiencias locales y buenas prácticas: Se presentarán ejemplos exitosos de comunidades que han logrado superar tensiones y construir una paz sostenible a través de la comunicación efectiva, participativa y dialogante.

Objetivos del foro:

  • Reflexionar sobre el papel de la comunicación en la construcción de paz a nivel local.
  • Identificar mecanismos de apoyo y fortalecimiento de los medios comunitarios como herramientas para la convivencia.
  • Promover el intercambio de experiencias entre comunidades y organizaciones que trabajan en la implementación de los acuerdos de paz.
  • Crear un espacio para la discusión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunicación comunitaria en contextos de postconflicto.

Este foro será una oportunidad para generar ideas y propuestas sobre cómo la comunicación comunitaria puede contribuir al proceso de paz y fortalecer la convivencia en comunidades que aún enfrentan los efectos del conflicto armado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario