martes, 30 de julio de 2024

La FUGA abre el tercer ciclo de la VII Bienal de Artes Plásticas y Visuales

 

En esta ocasión, los y las asistentes podrán disfrutar de propuestas de instalaciones interdisciplinarias, en las cuales los artistas plantean interrogantes sobre lo colonial, los mitos que habitan la casa de la FUGA, los monumentos y los movimientos sociales, cuestionando las narrativas impuestas en la sociedad

Este proyecto se basa en la investigación de archivos históricos, relatos populares y memorias relacionadas con el oficio del lavado de ropa en el centro de Bogotá. Mediante gestos escultóricos, marcas y acciones performativas en el patio central y la fachada principal, se pretende vincular este oficio con la casa colonial de la FUGA y su resonancia actual en los lavaderos comunitarios del barrio Antigua Fábrica de Loza.

Esta obra entrelaza tiempos pasados que fueron ocultos bajo densas capas de colores y trabajos de cauterización de heridas. Al deconstruir el espacio y reorganizar la información oculta, se revela una continuidad histórica de la casa colonial, evidenciada por el material encontrado tras la pintura y el extraído del muro tratado.

Este proyecto se configura como una instalación interdisciplinaria que entrelaza elementos de video multicanal en televisores, montajes audiovisuales y objetos intervenidos. Surge de una profunda investigación sobre la institución, su fundador y el contexto histórico de su creación. De este modo, el artista realiza un trabajo arqueológico en los archivos de la fundación, removiendo metafóricamente el polvo de los libros y explorando las estanterías para buscar relaciones plásticas entre el polvo como materia y el polvo como concepto de tiempo.

Esta instalación se basa en una memoria gráfica de las candidaturas gubernamentales colombianas, en diálogo con otras piezas y residuos considerados deleznables. Su materia prima es el polvo recolectado de los espacios interiores de la FUGA y las calles adyacentes, con el cual se producen pigmentos artesanales. Estos pigmentos, junto con una emulsión fotosensible, permiten la fijación de imágenes mediante un proceso fotográfico pionero y experimental.

En la Bienal se presentan las obras artísticas de los 10 ganadores de la fase de selección realizada en 2023 dentro de la convocatoria del Programa Distrital de Estímulos (PDE) FUGA. La selección fue efectuada por un grupo de jurados seleccionados y evaluados por el Banco de Jurados del PDE, quienes demostraron tener el perfil y la experiencia requeridos para evaluar las propuestas presentadas en la preselección. De igual manera, estos jurados evaluarán los proyectos exhibidos y determinarán los tres premios que otorga esta convocatoria.

Los interesados en conocer toda la programación del Ciclo III de la Bienal pueden ingresar a página web www.fuga.gov.co/agenda

Las salas de exposición de la FUGA (calle 10 No 3-16) estarán abiertas al público desde el 31 de julio y hasta el 24 de agosto de 2024, de martes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Bienal, en su tercer ciclo, contará con las obras de tres artistas seleccionados en la convocatoria del Programa Distrital de Estímulos PDE FUGA 2023.

Las muestras artísticas que se presentarán en los tres ciclos de este proyecto cultural corresponden a 10 ganadores de la fase de selección de 2023.


No hay comentarios:

Publicar un comentario