viernes, 25 de marzo de 2022

Secretaría de Ambiente incrementa evaluación y seguimiento al arbolado urbano


 Los árboles volcados o en riesgo de caer son unas de las emergencias que más reportan los ciudadanos ante la Secretaría de Ambiente. Estos casos se incrementan en las épocas de lluvias cuando se presenta saturación de suelos, encharcamientos y fuertes vientos. 

Ante el aumento en los reportes de árboles en riesgo y la llegada de la primera temporada de lluvias, la autoridad ambiental ha incrementado la evaluación del arbolado en diferentes sectores de la ciudad. En el marco de la estrategia #JuntosCuidamosUsaquén, la entidad ha realizado, en los últimos días, la verificación de más de 300 árboles en esta localidad, que junto a Suba, Engativá, Chapinero y Fontibón son las zonas donde se presentan mayor número de eventos. 

¿Cómo identificar un árbol en riesgo?

  1. Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.
  2. Tiene ramas muertas.
  3. Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.
  4. Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.
  5. Presenta daños considerables por causa de un choque.
  6. Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.
  7. Se observa presencia de roedores en la base del árbol.

La Secretaría de Ambiente hace un llamado a la ciudadanía para que identifique un árbol en riesgo y lo reporten a la Línea de Emergencias 123.

No hay comentarios:

Publicar un comentario