Ante
esto, pastores y líderes cristianos de diferentes confesiones religiosas
consideraron que se trata de unas declaraciones discriminatorias por parte de
la alcaldesa de Bogotá.
“Sus
declaraciones no solo son discriminatorias, sino que desconocen el esfuerzo
realizado por el sector, para continuar acompañando a los colombianos en esta
dura crisis a la que nos estamos enfrentando como país”, indica la misiva.
Además,
advierten que lo que ocurrió en el pasado ‘Día sin IVA’ no es comparable con la
reapertura de las iglesias, cuyos establecimientos sí cuentan con estrictas
medidas de bioseguridad.
“La
iglesia cuenta con un protocolo de bioseguridad técnicamente elaborado durante
meses en conjunto con las instancias correspondientes del gobierno nacional,
integrando parámetros de salud, tanto nacionales como internacionales para la
contención de la pandemia”, manifiestan.
Además,
dejan claro que son conscientes de la emergencia que se está viviendo y por eso
han mantenido cerrados todos los lugares de culto y han venido capacitando a
más de 4.000 líderes religiosos de Bogotá, en todo lo relacionado con las
medidas de bioseguridad.
“Le
hacemos un llamado a la reflexión como Alcaldesa Mayor de Bogotá, para que
dentro del orbe de sus funciones, en atención al cargo que ostenta en la
representación de todos los bogotanos, se sirva hacer declaraciones de manera
respetuosa, rigurosa y atendiendo a sus términos, de manera empática con las
comunidades religiosas y de fe”, sostiene la carta.
Dejan
claro también que la labor de atención espiritual e integral que ofrecen las
iglesias de todas las confesiones religiosas en la capital y otras ciudades del
país, ha sido fundamental en momentos en que las cifras de pobreza, violencia
intrafamiliar, enfermedades mentales, desempleo, entre otras, han venido
creciendo en los últimos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario