fotos Alcaldía Distrital
Gobierno
Distrital y Nacional presentan nuevas medidas para Bogotá a partir de este 16
de junio - Debido a la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos la
Administración Distrital decretó la Alerta Naranja en todo el sistema
hospitalario.
-
A partir de este martes, 16 de junio, entran en cuarentena estricta de 14 días
nuevas zonas ubicadas en Bosa, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar. Allí regirán
las condiciones de cuarentena estricta que fueron implementadas en el Simulacro
Vital. - En estas zonas las autoridades incrementarán el número de muestras a
poblaciones en riesgo, así como las acciones de prevención colectiva e
individual con los ciudadanos. –
A
partir de este lunes se implementará en la ciudad la restricción de Pico y
Cédula excepto para ir a trabajar y emergencias como servicios de salud.
Bogotá, junio 14 de 2020 (@Bogota) La alcaldesa de Bogotá, Claudia López y el
ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunciaron nuevas medidas para la ciudad a
partir de este martes 16 de junio y además la implementación de cuarentena
estricta en nuevas zonas donde aumentó la tasa de contagios. Alerta Naranja en
sistema hospitalario Debido a la ocupación de las Unidades de Cuidados
Intensivos en la ciudad la Administración Distrital decretó la Alerta Naranja
en el sistema hospitalario y las UCI’s. Con esta declaratoria el Distrito asume
el control de todas las Unidades de Cuidado Intensivos públicas y privadas.
Esto
implica que desde el CRUE se administrarán todos los reportes y el manejo,
además del pago con el procedimiento y monto determinado por el Ministerio de
Salud. Además la Secretaría de Salud adoptará las medidas de tipo individual,
colectivo y poblacional, para prevenir el aumento de los casos de COVID- 19,
así como la regulación de la capacidad de respuesta hospitalaria que incluye la
gestión de camas de Unidades de Cuidado Intensivo, Intermedio u hospitalización
general tanto para la atención de pacientes de coronavirus como para todas las
otras patologías.
La entidad también emitirá las directrices
para la regulación de la prestación de servicios de salud en la red pública y
privada de la ciudad. Zonas de Bosa, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar entran en
cuarentena estricta A partir de este martes 16 de junio y hasta las cero horas
del 1 de julio, habrán nuevas Zonas de Cuidado Especial en algunos sectores de
Suba, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa debido al incremento en la tasa de
contagios de COVID-19.
Es
importante señalar que estas zonas son escogidas debido al índice de
transmisibilidad y casos confirmados, que requieren de una atención especial
para prevenir más contagios. Estas son las nuevas zonas que entrarán en
cuarentena estricta desde este martes: Localidad UPZ Id Cuadrantes Direcciones
1 SUBA TIBABUYES 378 11 UPZ 71 CL 138A - KR
147C, CL 139 - KR 140, CL 132A - KR 133,
Limita
Con Humedal Tibabuyes
2
SUBA EL RINCÓN 436 11 UPZ 28 CL 134A - KR 101A, CL 136 - KR 96A, AC 132 - KR
94F BIS, CL 131- KR 99
SUBA
EL RINCÓN 467 11 UPZ 28 AC 132 - KR 94F BIS, CL 133 - KR 89, CL 131 - KR 88, CL
130A - KR 93ª
3
CIUDAD BOLIVAR JERUSALEM 1737 19 UPZ70 CL 72C SUR - KR 47A, CL 69D SUR - KR 46,
CL 69J BIS SUR - TV 38, CL 72F SUR - KR 41ª 4 ENGATIVÁ
ENGATIVÁ
CL 36F KR 121; KR 118A CL 66; CL 64 KR 113A BIS; AC 63 KR 114 KR 112D CL 68; CL
70B HUMEDAL JABOQUE; CL 67A KR 110: KR 111CCL 64A Localidad UPZ
4 BOSA OCCIDENTAL
De acuerdo con la mandataria de la ciudad,
desde este 16 de junio se restringe la movilidad, ingreso y salida de personas
y vehículos de estos sectores y se declara en cerco epidemiológico de 14 días
con las condiciones de cuarentena estricta que fueron implementadas en el
Simulacro Vital. Es decir, solo podrán abrir los establecimientos comerciales
de primera necesidad. En estas zonas las autoridades incrementarán el número de
muestras a poblaciones en riesgo, así como las acciones de prevención colectiva
e individual con los ciudadanos. Medidas por cuarentena estricta en nuevas
zonas
1.
Cerramiento por 14 días inicialmente.
2. Las personas en estas localidades solo
podrán salir entre 5:00 a.m. y las 6:59 p.m. para: abastecerse, servicios
médicos de urgencias, cuidado de personas mayores, niños, niñas y adolescentes,
y personas con discapacidad; orden público, seguridad, atención sanitaria y
fuerza mayor.
3.
Nadie en la localidad podrá salir a trabajar ni podrá llegar a trabajar, a
menos que se trate de las actividades exceptuadas.
4.
En esta localidad quedan suspendidos los permisos que habían sido otorgados a
los sectores construcción, manufactura y comercio de bienes no esenciales.
5. Se prohíbe el consumo de bebidas
embriagantes.
6.
Habrá multas, sanciones y cierres para quienes incumplan. Pico y Cédula en
Bogotá Entre las medias establecidas por las autoridades a partir de este
martes, se implementarán la medida de Pico y Cédula en toda la ciudad excepto
para ir a trabajar, si se está entre las excepciones, los servicios de
emergencia y salud. En los días impares no podrán acceder a servicios y
establecimientos, las personas cuyo documento de identidad termine en digito
impar. En los días pares no podrán acceder a servicios y establecimientos, las
personas cuyo documento de identidad termina en digito par.
La semana del 16 al 21 de junio regirá la
restricción de la siguiente manera:
Martes
16 de junio: Podrán acceder a estos servicios las cédulas terminadas en número
impar. Miércoles 17 de junio: Podrán acceder a estos servicios las cédulas
terminadas en número par. Jueves 18 de junio: Podrán acceder a estos servicios
las cédulas terminadas en número impar. Viernes 19 de junio: Podrán acceder a estos
servicios las cédulas terminadas en número par. Sábado 20 de junio: Podrán
acceder a estos servicios las cédulas terminadas en número impar. Domingo 21 de
junio: Podrán acceder a estos servicios las cedulas terminadas en número par.
La alcaldesa recordó que el uso del tapabocas
continúa siendo obligatorio así como las medidas de distanciamiento social como
acciones de prevención para evitar la propagación del virus. Cumplimiento de
horarios para reapertura económica Los sectores que avanzan en su proceso de
reapertura, previo a la autorización de la Alcaldía de Bogotá, deben continuar
con el cumplimiento de los horarios establecidos.
SECTOR
HORARIO Sector manufactura y sector construcción en zonas no residenciales.
Horario de ingreso entre las 10:00 a.m. y las 5:00 a.m. Sector construcción en
zonas residenciales. Horario para ejercer actividades entre las 10:00 a.m. a
8:00 p.m. Comercio al por mayor y detal de bienes no esenciales y servicios con
atención al público.
Horario
para ejercer actividades entre las 12:00 del mediodía a las 11:59 p.m. Comercio
de bienes esenciales, de primera necesidad, servicios de salud y otros. Sin
restricción. Actividades profesionales, técnicas y de servicios en general.
Deberán establecer turnos diferenciados y el 80% de sus actividades deberán
realizarse en modalidades de teletrabajo o trabajo en casa. Los sectores de
manera obligatoria deben adelantar el registro previo en la plataforma
www.bogota.gov.co/reactivacion-economica para recibir la respectiva
autorización para poder reabrir.
Así mismo, implementar todos los protocolos de
bioseguridad previstos por el Ministerio de Salud y Protección Social y por la
Secretaría Distrital de Salud para la prevención del contagio por Covid-19. Por
su parte, los trabajadores de servicio doméstico remunerado podrán reiniciar
sus servicios, el inicio de su jornada de trabajo debe ser a partir de las
10:00 a.m. y los empleadores deberán garantizar el suministro de los elementos
de bioseguridad y protección necesarios. Los comercios informales funcionarán
igual que el comercio formal, únicamente podrán ejercer entre las 12:00 del
mediodía y las 11:59 p.m., habrá límites de carga máxima de vendedores,
personas y carga de mercancía según el sector.
Así mismo deberán alternarse por días o por
horas para evitar aglomeración y deberán cumplir con todos los protocolos de
bioseguridad (distanciamiento, uso de tapabocas y medidas de higiene). Esto
aplicará para San Victorino, 20 de julio, El Lucero, Carrera Séptima en su eje
peatonal y Bosa Centro, con acuerdos previos que liderarán las Secretarías de
Gobierno y Desarrollo Económico. Actividad física en Bogotá Los ciudadanos
entre 18 y 69 años de edad pueden adelantar actividad física una hora diaria.
Además los niños y jóvenes entre 2 y 18 años, así como los mayores de 70,
podrán desarrollar actividad física individual al aire libre tres veces a la
semana, media hora al día. Entre las prácticas permitidas se encuentran
caminar, correr, trotar y montar en bicicleta, solo a nivel recreativo. Las prácticas
de actividad física en grupos, y la utilización de gimnasios instalados en los
parques y módulos de juegos infantiles continúan restringidos.
Pruebas masivas de COVID-19 La alcaldesa
señaló que en un trabajo conjunto con Cundinamarca y los municipios del área
metropolitana se adelantará un plan de testeo masivo, con por lo menos 4.000
pruebas diarias. Recordó que no acatar las visitas epidemiológicas,
domiciliarias y la toma de pruebas podrá acarrear sanciones. Resultados de
cuarentena estricta en Kennedy El nivel de velocidad de contagio en Kennedy
bajó gracias a la cuarentena estricta que se estableció en este sector de la
ciudad. Como parte del trabajo que se adelantó en esta localidad se realizaron
12.509 pruebas de COVID-19, desde el 2 al 12 de junio. En materia de ayudas se
entregaron 21.674 mercados y 40.000 hogares recibieron trasferencias monetarias
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario