jueves, 18 de abril de 2019

LUGARES PARA VISITAR EN BOGOTÁ


MONSERRATE

En el siglo XVI, los peregrinos santafereños con frecuencia se reunían para celebrar la eucaristía en una pequeña capilla dedicada a la Santa Cruz de Monserrate, en el entonces cerro de las Nieves. El presbítero Pedro Solís de Venezuela   promovió la ampliación de la capilla, y finalmente la fundación y organización de la ermita la que se llamó Nuestra Señora de la Cruz de Monserrate. 


GUADALUPE

A más de 3.300 metros de altura reposa sobre los cerros de Bogotá una escultura de 15 metros de la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. A este lugar acuden bogotanos y turistas a cumplir promesas o simplemente a disfrutar de la hermosa vista que tiene este cerro hacia la capital. 


PLAZA DE SIMÓN BOLÍVAR 

El carácter de la plaza ha cambiado considerablemente desde sus comienzos, cuando estaba rodeada de casas coloniales y era sede de mercado donde los campesinos traían a vender sus productos. Fue trazada por los primeros colonizadores españoles y poseía en el centro desde su fundación una columna en madera que cumplía la función de rollo o picota de castigos, la cual representaba el poder del rey de España.​ La picota presidió la plaza hasta 1583, cuando el oidor Alonso Pérez de Salazarsolicitó su reemplazo por una pequeña fuente pública para abastecer de agua a la ciudad. En 1681 se cambió por otra fuente de mayor perfección y ornato, la cual fue conocida entre sus habitantes como el "mono de la pila" y que actualmente se encuentra en el Museo de Arte Colonial.​ La única construcción alrededor de la plaza que se conserva desde la época colonial es la Capilla del Sagrario.

TRANSMICABLE 

En este sentido, con el inicio del servicio de TransMiCable la ciudad avanza en el camino a la multimodalidad, que es una de las metas de la administración del alcalde Enrique Peñalosa, facilitando que los usuarios lleguen y se desplacen en el Sistema TransMilenio. Hoy, los ciudadanos acceden en bicicleta, hacen trasbordos entre buses rojos, azules y el Sistema cable con tarifas integradas, lo que se traduce en beneficios de tiempo y dinero para los pasajeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario