A partir del 1 de marzo y hasta el 30 de
abril, todos los colombianos pueden participar en la primera fase de las
exclusiones, un acuerdo social que comenzó en el año 2015 con la expedición de
la Ley Estatutaria, con el que se busca identificar las tecnologías y servicios
(entiéndase medicamentos, procedimientos y dispositivos), que no deben ser
pagados con recursos públicos asignados a la salud.
Esta
primera fase es conocida como nominaciones, precisamente porque es la
ciudadanía la que a través de Mi Vox Pópuli, una aplicación que permite
participar activamente en los procesos del Sistema de Salud para tomar mejores
decisiones, puede nominar para exclusión cualquier tecnología o servicio
que cumpla alguno de los siguientes seis (6) criterios:
1) Que
tenga como finalidad principal un propósito cosmético o suntuario no
relacionado con la recuperación o mantenimiento de la capacidad vital o
funcional de las personas.
2) Que
no exista evidencia científica sobre su seguridad y eficacia clínica.
3) Que
no exista evidencia científica sobre su efectividad clínica.
4) Que
su uso no haya sido autorizado por la autoridad competente.
5)
Que se encuentren en fase de experimentación.
Una
vez cerrada la nominación el 30 abril, se publican todas las nominaciones en Mi
Vox Pópuli, y se abre un plazo de objeciones de 15 días, cumpliendo así con el
requisito de ser un proceso público, trasparente y legitimo para todos.
Posteriormente,
el proceso de exclusiones comprende el análisis del Instituto de Evaluación
Tecnológica en Salud (IETS); el análisis técnico-científico con delegados expertos
de las sociedades científicas, y una cuarta fase es la consulta a pacientes.
En
dos años de este proceso participativo ya se han excluido 57 tecnologías o
servicios, las cuales tras el respectivo proceso de exclusiones, se concluyó
que cumplían con uno de los criterios de exclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario