miércoles, 14 de marzo de 2018

DESARROLLO TECNOLÓGICO EN PRÓTESIS PERMITE A PACIENTE CON DOBLE AMPUTACIÓN VOLVER A TRABAJAR EN EL CAMPO



Gracias a un cubrimiento de material especial interno (se le denomina cóver) elaborado en impresoras 3D, las prótesis de miembros inferiores de Ricardo Díaz, de 43 años, no solo le permitieron volver a caminar, sino retornar a sus labores en el campo, debido a la mayor resistencia que estas le ofrecen ante diversas condiciones ambientales. Esta donación del100 %, en una nueva alianza con la entidad sin ánimo de lucro Fabrilab, fue gestionada por la Subred Norte, de la Secretaría Distrital de Salud.​

Tras varias terapias de rehabilitación realizadas en la USS Simón Bolívar para la adaptación al uso de las prótesis, Ricardo está listo para regresar a su finca ubicada en la vereda El Cairo, incrustada en el Cañón de Las Hermosas (departamento del Tolima) donde laboraba antes de que, a principios de 2016, accidentalmente alcanzara un cable de alta tensión que le ocasionó quemaduras eléctricas de tercer grado, que luego de varios días llevaron a la amputación de sus piernas.

"Con las prótesis donadas, que se caracterizan por tener muy buena calidad y un precio inferior al del mercado, se logró el objetivo principal: la rehabilitación integral y la reinserción completa a la vida cotidiana del paciente", aseguró Janeth Durán, médica hospitalaria de la Unidad de Quemados de la USS Simón Bolívar.

No solo la búsqueda de los recursos para la donación estuvo liderada por la Subred Norte, también la preparación del muñón para luego realizar el moldeo, la rehabilitación y todo el proceso clínico que incluyó el manejo integral del paciente hasta su egreso, en el marco del convenio. Por su parte, Fabrilab se encargó del desarrollo tecnológico y, adicionalmente, brindó dos terapias preprótesis y apoyó al paciente ambulatorio en su rehabilitación.

En noviembre del año pasado, Romeiro Viuchi, de 27 años, fue el primer paciente de la red pública distrital en terminar su proceso de adaptación a unas prótesis de extremidades superiores elaboradas con impresoras 3D. De igual modo, en ese mismo mes, José Javier Jiménez se convirtió en el segundo beneficiado. Ahora, con esta alianza para prótesis de miembros inferiores, se espera seguir ayudando a más personas, ya que actualmente cuatro pacientes están en valoraciones para iniciar este proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario