lunes, 25 de diciembre de 2017

SEGURIDAD, EL TEMA QUE PREOCUPA A LAS MUJERES


Las mujeres en la capital se sienten más insatisfechas que los hombres. El último informe de género de Bogotá Cómo Vamos muestra que el 56 % de ellas creen que están más inseguras, mientras el 59 % consideran que los ciudadanos las tratan mal. La situación no parece descabellada cuando se empiezan a conocer otros detalles del informe. Por ejemplo, a pesar de que la vinculación laboral es alta, también hay mucha informalidad y desempleo. Y en cuanto a los casos de violencia, las cifras siguen mostrando una tendencia alta.

Según el estudio, mientras el año pasado se reportaron al mes en promedio 9 feminicidios (109 en todo el año) y 712 casos de agresiones (8.550 denuncias), las cifras de este año a corte de septiembre alcanzaron los 8,6 feminicidios y 866 ataques al mes. En cuanto a violencia sexual, las principales víctimas han sido mujeres menores de edad. De acuerdo con Medicina Legal, a septiembre, se habían presentado 2.653 denuncias, de las cuales 1.151 fueron agresiones contra mujeres entre los 12 y 17 años. En la mayoría de los casos el agresor fue un familiar.

A pesar de las cifras, según Cristina Vélez, secretaria de la Mujer, deben analizarse de dos formas. Primera, desde los lugares donde se reportan más casos como Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa, que son las localidades más grandes y donde el Distrito ha ubicado la mayoría de las comisarías de familia.

Segunda, se debe evidenciar dónde se concentran los casos por densidad poblacional. De esta forma las zonas con más registros son San Cristóbal, Santa Fe y Los Mártires, donde se trabajan temas de prevención y reconocimiento de la violencia, “porque sabemos que hay un subregistro en casos que se consideran grises, como la violación por parte de la pareja sentimental que muchas mujeres no consideran abuso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario