martes, 26 de abril de 2016

Hospital Rafael Uribe recibe reconocimiento por promoción de donación de órganos

Gracias al trabajo que se ha venido realizando desde el año 2010 en la localidad, el Hospital Rafael Uribe Uribe recibió un reconocimiento “por la innovación en actividades de promoción de la donación” de órganos y tejidos.
Yanet Batalla, coordinadora programa Humanización del Hospital
Esta distinción fue entregada por la Secretaría Distrital de Salud y la Mesa Directiva del Concejo de Bogotá durante el Día Distrital de la Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplantes.
El Hospital ha desarrollado diferentes estrategias de sensibilización, con el apoyo de los medios comunitarios, para recalcar en la comunidad la importancia de donación de órganos y así salvar muchas vidas.
Los trabajos adelantados por la entidad de salud no solo han estado dirigidos a la ciudadanía, sino que también se han enfocado en los funcionarios del Hospital, puntos de atención y demás organizaciones locales. Según Yanet Batalla, coordinadora del programa de Humanización del Hospital, “la Asociación de Usuarios, así como los comités de participación, acogen y reciben el tema de donación en con mucho agrado”.

El reconocimiento se recibe una semana después de que el Senado de la República aprobara un proyecto de Ley que convierte en donante a todas las personas que en vida no hayan manifestado que no quieran serlo, y obvia las objeciones de la familia. 

De acuerdo al diario El País, el articulado fue iniciativa del representante a la Cámara Rodrigo Lara, y pretende elevar el índice de donación en Colombia, puesto que la demanda de órganos creció un 24% del 2014 al 2015. 
Cifras
Con los donantes obtenidos durante el año anterior, la Secretaría Distrital de Salud a través de la Regional N° 1 coordinó el trasplante de 422 órganos en la ciudad: 286 de riñón (215 con Donante Cadavérico y 71 con Donante Vivo), 101 de hígado (90 con Donante Cadavérico y 11 con Donante Vivo), 17 de corazón, 9 de Pulmón y 9 de riñón–hígado; así mismo, se realizaron 279 trasplantes de tejidos hematopoyéticos.
Es posible ser donante antes o después de la muerte. Se pueden donar órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino. Igualmente se pueden extraer tejidos como: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y membrana amniótica.

En vida, se puede donar un riñón, parte del pulmón, del hígado y médula ósea, según criterio del médico y de acuerdo al grado de compatibilidad entre el donante y el receptor. Al fallecer y con autorización de la familia, se pueden donar órganos y tejidos y salvar a más de 55 personas. 
Para hacerse donante voluntario de órganos y tejidos, se puede acceder a información sobre cómo adelantar el proceso, ante la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá en los teléfonos 3649090,  ext. 9043 y 9665, o en la Coordinación Nacional de la Red de Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Salud a través de línea nacional gratuita de atención permanente 018000113400, o ingresando a la página www.ins.gov.co.

No hay comentarios:

Publicar un comentario