viernes, 31 de octubre de 2025

Bogotá gana premio internacional de ONU Hábitat por su modelo de desarrollo urbano sostenible


 

 

Al margen del Día Mundial de las Ciudades 2025, celebrado bajo el lema “Ciudades inteligentes, centradas en las personas”, Bogotá se destacó en la ceremonia de entrega del Premio Shanghái para el Desarrollo Sostenible en Ciudades, uno de los reconocimientos más prestigiosos a nivel mundial en materia de sostenibilidad urbana.

La ceremonia, organizada por ONU-Hábitat y el Gobierno de Shanghái, reunió a representantes de las principales ciudades del mundo, líderes internacionales, académicos y expertos en planeación urbana. Este galardón bianual reconoce a las urbes que han logrado avances significativos en la implementación de políticas y proyectos orientados al bienestar ciudadano, la equidad, la innovación y la resiliencia frente a los retos del cambio climático y la desigualdad social.

Durante el evento se anunció que Bogotá fue la ganadora, entre 83 ciudades del mundo, de la categoría Vivienda adecuada para necesidades diversas con el proyecto Revitalización del entorno del TransMiCable de San Cristóbal, una iniciativa liderada por la Secretaría Distrital del Hábitat, que integra estrategias de mejoramiento urbano, movilidad sostenible y desarrollo social.

“Estamos muy contentos con esa noticia porque representa un esfuerzo sostenido de Bogotá, de pensar cómo podemos no solamente avanzar en proyectos de transporte, sino en aquellos que tienen un impacto mayor no solamente de movilidad dentro de las ciudades, sino que beneficia e interviene los entornos y, en general, los equipamientos alrededor de los proyectos. Eso permite un avance importante de calidad de vida para los ciudadanos”, resaltó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Este proyecto representa una nueva forma de pensar el territorio: no solo desde la infraestructura, sino desde la dignificación de la vida en comunidad, la participación de las mujeres en la obra pública y la creación de entornos seguros y accesibles.

A través de este proceso, Bogotá ha recuperado el espacio público, fortalecido el tejido social y promovido la equidad de género en sectores históricamente excluidos, demostrando que la infraestructura puede ser una herramienta de justicia social. Su impacto ha trascendido el ámbito local, sirviendo como ejemplo de cómo las ciudades pueden reinventarse para responder a las necesidades reales de sus habitantes.

Un reconocimiento con impacto global

El Premio Shanghái, creado en 2022, busca identificar y visibilizar experiencias urbanas que contribuyen de manera efectiva a la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NUA) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Bogotá fue seleccionada entre decenas de postulaciones de todo el mundo por su enfoque integral, que combina innovación, inclusión y sostenibilidad. La participación activa de la ciudad en este escenario internacional reafirma su liderazgo en la región y su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos globales en materia de vivienda digna, desarrollo urbano y mitigación del cambio climático.

“Este reconocimiento es el reflejo del compromiso de Bogotá con un desarrollo urbano que pone en el centro a las personas. El proyecto de revitalización entorno del TransMiCable de San Cristóbal demuestra que la infraestructura puede ser una herramienta poderosa para transformar vidas, generar equidad y fortalecer el sentido de comunidad. Hoy el mundo mira a Bogotá como un ejemplo de cómo la sostenibilidad y la inclusión pueden ir de la mano”, afirmó Vanessa Velasco Bernal, secretaria del Hábitat de Bogotá.

El legado del Día Mundial de las Ciudades en Bogotá

El Día Mundial de las Ciudades 2025 deja una huella profunda para la capital. Además del reconocimiento internacional, este encuentro fortaleció alianzas con entidades globales, organismos multilaterales y redes urbanas, consolidando a Bogotá como un hub internacional de conocimiento y acción por la vivienda y el desarrollo sostenible.

“Fue una gran noticia para Bogotá tener este espacio con discusiones sobre urbanismo, medio ambiente y tecnología entre otros temas. Gracias a esto, la ciudad se convierte en un hub global de vivienda y de transformación urbana y cultural. Pueden entrar a la plataforma de ONU Hábitat y de esa forma mostrar lo que se está haciendo en la ciudad, atraer inversiones y presentarle a una serie de actores las iniciativas que estamos trabajando para solucionar los problemas y de esa forma ser más efectivos”, dijo el alcalde Galán.

Por su parte, Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU Hábitat, aseguró que “estamos muy emocionados de la intención de Bogotá de compartir su conocimiento y colaborar con ONU en un hub internacional de regeneración urbana y vivienda adecuada, y trabajar en una coalición con la academia, el sector privado y los operadores urbanos para ampliar nuestro impacto y tener una colaboración fuerte para la implementación del mandato de ONU Hábitat”.

“Tuvimos 3.000 participantes registrados, representando 97 países; 2.400 participantes registrados en Colombia; más de cinco mil personas acompañando en Internet y tuvimos casi que 37 millones de personas por las redes sociales”, destacó Rossbach.

Con esta participación, la ciudad reafirma su propósito de avanzar hacia un modelo urbano centrado en las personas, que promueva la equidad, el cuidado del entorno y la creación de comunidades más humanas y solidarias


No hay comentarios:

Publicar un comentario