viernes, 1 de agosto de 2025

MOVILIZACIÓN MURO DE LA PROTECCIÓN EN EL PORTAL RAFAEL URIBE URIBE


 En el contexto de prevención de las violencias —por ejemplo, la violencia familiar, sexual o de género— el "muro de la protección" suele usarse como una metáfora o estrategia pedagógica para explicar que todas las personas, instituciones y normas que cuidan de los derechos humanos funcionan como un “muro” que protege a las víctimas o posibles víctimas.

Este muro se construye con varios “ladrillos” o elementos, como:

  • La familia y la comunidad que apoyan y no toleran la violencia.

  • Las leyes que sancionan las agresiones.

  • Las instituciones como la Policía, comisarías de familia, ICBF, hospitales, etc.

  • La educación para reconocer y rechazar las violencias.

  • El acceso a redes de apoyo y servicios de atención psicológica, médica y jurídica.

La idea es que cada elemento fortalece el muro y evita que la violencia “pase” o se normalice.
Si uno de esos elementos falla, el muro se debilita y aumenta el riesgo para la persona en situación de vulnerabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario