Este 2024, en Bogotá, la cultura, el arte y los artistas locales serán los protagonistas de la Navidad. Del 7 al 23 de diciembre, los ciudadanos bogotanos y turistas disfrutarán de la magia y el espíritu decembrino, con tres grandes producciones artísticas que ofrecerán experiencias como circo, danza, teatro, música, figuras de luz gigantes, video map
ping, un árbol de navidad de 24 metros y más de mil artistas en escena.El epicentro de esta celebración será un circuito con 8 pun tos que se podrá recorrer por la carrera séptima, que comprenderá el Parque Nacional, la Plaza Cultural La Santamaría, el Parque Bicentenario, la Plaza de Bolívar, La Catedral Prima da de Bogotá, la Calle 10 y la Calle 11, y diversos espacios de la localidad de La Candelaria. Este año, el alumbrado navideño será, no sólo atractivo, sino también responsable con el medio ambiente y con los recursos públicos.
Utilizando tecnologías eficientes y alum brando zonas estratégicas, la ciudad reducirá el consumo energético en un 63% y de inversión pública en un 51%, brindando una experiencia visual espectacular y más sostenible. En los barrios y localidades de la ciudad se podrá disfrutar de más de 300 actividades gratuitas para toda la familia.
Toda la programación se encontrará en el portal: www.bogota.gov. co del acceso a la educación, y en la garantía de que todos podamos vivir con los derechos que nos corresponden como ciudadanos. 4-. La defensa del medio ambiente y los recursos naturales Un tema que preocupa profundamente a las comunidades del país es la protección de nuestros recursos naturales.
Colombia es un país privilegiado, lleno de biodiversidad, pero también es un país saqueado por intereses económicos que no piensan en el futuro. El pueblo colombiano quiere ver políticas claras que protejan nuestras selvas, nuestros ríos, nuestras montañas. No podemos seguir sacrificando el medio ambiente en nombre del desarrollo económico que beneficia solo a unos pocos. Conclusión: Un pueblo unido, sin temores Los cambios que el pueblo colombiano quiere ver son, en esencia, un reflejo de un país que aún tiene mucho por conquistar. No se trata solo de pedir justicia, sino de construirla jun tos, sin distinciones, sin mezquindades.
La comunidad, la solidaridad, la empatía deben ser la base de cualquier política pública. El pueblo colombiano, en su diversidad, exige una nación de paz, justicia e igualdad, donde los derechos sean para todos y no solo para unos pocos. Como mujer, como persona mayor, como colombiana, exijo que estos cambios se den. Y sé que no estoy sola. Somos millones los que pedimos una Colombia mejor. Y ese es el ver dadero clamor del pueblo: un país donde todos podamos vivir con dignidad, con justicia y con paz. Un país donde el futuro no sea una promesa vacía, sino una realidad palpable para todos. ¡Es hora de escuchar al pueblo! Mi Ciudad, Mi Casa,
La Navidad es Cultura Así mismo, el Distrito se prepara para acompañar esta celebración con una Ruta Navideña, de Transmilenio, Campañas de prevención de uso de pólvora, refuerzos en controles de seguridad y movilidad, entre otras acciones, para que los ciudadanos disfruten de una Navidad segura y en paz. El 7 de diciembre, en plena celebración del Día de las Velitas, Bogotá dará inicio a su temporada ‘En Bogotá, La Navidad es Cultura’, con la inauguración con la participación de 32em prendimientos gastronómicos, entre ellos, los ganadores de la convocatoria Sabor Bogo tá, restaurantes y amasijos de las localidades La Candelaria y Santafé, y representantes de los procesos de fortalecimiento gastronómico de la estrategia Barrios Vivos, como el Festival de la Lechona.
Esta feria está articulada con Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico. Un circuito por el centro de Bogotá, que invitará a ‘Caminar La Navidad’: En la Plaza de Bolívar se presentará ‘La Fiesta de la Vida’, una experiencia , visual y sonora inolvidable, con una potente puesta en escena, que incluye un gran despliegue tecnológico, más de 50 artistas entre actores y músicos, estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros.
Del 14 al 23 de diciembre Funciones: 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 pm y 9:30 p.m. El 17 no hay función por día de racionamiento de agua en la zona. Duración: 20 minutos / Entra da libre. del alumbrado en la carrera séptima y un desfile inaugural en el que participarán 17 comparsas capitalinas y más de 700 artistas en escena. El desfile comenzará a las4 p.m. en la Plaza Cultural La Santamaría y terminará a las 6 p.m. en la Plaza de Bolívar donde se encenderá el árbol de 24 metros de altura. Del 14 al 23 de diciembre, la invitación de la Alcaldía Mayor de Bogotá y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es a “caminar la Navidad”, en un re corrido inolvidable, cargado de diversión, magia y espectáculos para todas las edades, que irá desde
El Parque Nacional has ta la Plaza de Bolívar, pasando por la Plaza Cultural La Santamaría y la Catedral Primada, por la carrera séptima. En este recorrido, los bogotanos y turistas podrán disfrutar de tres grandes espectáculos gratuitos, con más de 100 funciones, di señados y producidos especial mente para esta Navidad. Más de 1.060 artistas locales participarán en estos eventos que incluirán circo, teatro, música, danza, video mapping, figuras de luz gigantes, performance, experiencias sensoriales, arte digital inmersivo, estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros de altura. Además, la gastronomía local tendrá un lugar destacado en el Parque Bicentenario, con pro puestas culinarias de Bogotá, En la Catedral Primada de Bogotá tendrá lugar ‘Lo Sa grado’, un espectáculo de arte digital inmersivo, con música, teatro y danza en vivo para sor prender y conmover al público de la capital en un viaje al interior del ser humano.
Una obra de
Jimmy Rangel y el Teatro de juguete, en colaboración con La Maison production
de Fran cia. Del 14 al 22 de diciembre / Funciones abiertas al público: Del 14
al 23 / 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. y 9:00 p.m. Del 16 al 20 no hay función
de 6 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario