martes, 1 de octubre de 2024

BÉLGICA DIPTYCH: THE MISSING DOOR AND THE LOST ROOM

“Pasado, presente y futuro navegan en la mente de un hombre que se embarca en un transatlántico. Al igual que él, los tripulantes divagan entre la oscuridad, las sombras, la desolación y la nostalgia, mientras en escena los cuerpos danzan y tiemblan. Durante el viaje, los pasajeros quedan atrapados entre puertas; recuerdos que amenazan con perpetuarse en el tiempo. A medida que transcurren los minutos, el escenario se transforma en una sala de cine, con sonidos recreados en escena. La pieza fue reconocida, en 2023, como Mejor Producción Teatral Internacional en los Premios de la Crítica de Artes Escénicas y, en 2022, la revista Danza&Danza le otorgó el galardón a Mejor Producción Contemporánea de 2021 en Italia.

La compañía. Peeping Tom fue fundada en el año 2000 por los coreógrafos Gabriela Carrizo y Franck Chartier. La compañía de danza-teatro se caracteriza por la creación de espectáculos hiperrealistas, que desafían la lógica del tiempo, el espacio y el estado de ánimo. Como han afirmado los medios: “Peeping Tom ha desarrollado un vocabulario formal único. (…) Llevan el humor absurdo y cruel hasta el surrealismo, exponiendo nuestras peores pesadillas y deseos insatisfechos”. Se han esforzado por la construcción de piezas que igualen la experiencia cinematográfica a nivel de sonido y faciliten la identificación de los espectadores con los personajes. Desde 2013, han realizado coproducciones con compañías y teatros como el Nederlands Dans Theater (NDT) y el Residenztheater, de Munich. Bailarines de la Ópera de Gotemburgo y del Ballet de l'Opéra de Lyon se han sumado a sus propuestas. Sus espectáculos han sido galardonados en más de veinte oportunidades. 

 Los directores:

 “Gabriela Carrizo. A sus 19 años se trasladó a Europa y dejó su natal Argentina, donde dio sus primeros pasos como bailarina y creó sus primeras coreografías. Sus creaciones para Les Ballets C de la B, una de las compañías de danza más prestigiosas de Bélgica, la llevaron a conocer a Franck Chartier, con quien cofundó Peeping Tom, donde hoy funge como directora artística. Ha trabajado con la coreógrafa Caroline Marcadé y el bailarín Koen Augustijnen. Ha realizado dos obras cortas para Nederlands Dans Theater: The missing door y La Ruta. En 2018, 31 rue Vandenbranden, una pieza creada en conjunto con Franck Chartier para la Ópera de Lyon, inauguró la Biennale de la Danse de Lyon. En 2012, Carrizo protagonizó Kid, una película belga elogiada por críticos cinematográficos y ganadora de varios premios. 

 “Franck Chartier. Tenía once años cuando comenzó a bailar. A los quince, se radicó en Cannes para estudiar ballet clásico en la prestigiosa escuela PNSD Rosella Hightower. Cuatro años después, se integró al Ballet du XXe Siècle, fundado y dirigido por Maurice Béjart. Gracias a Alain Platel y su compañía Les Ballets C de la B, conoció la fusión entre la danza y el teatro, y se acercó a la creación desde su papel de bailarín. Participó con aquel grupo en tres producciones: La Tristeza Complice, Iets op Bach y Wolf. Aunque nunca soñó con dirigir, ese es un camino que ha emprendido desde hace varios años. The lost room, pieza que dirigió para Nederlands Dans Theater, lo llevó a ser galardonado con el premio holandés Swan Most Impressive Dance Production 2016. “Chartier utiliza abundantes efectos especiales, vierte suspense y humor (macabro) en un solo barril y te da la vuelta con un dúo frágil sublime y sobrecogedor”, dijo el jurado sobre la obra. Comparte la dirección artística de Peeping Tom con Gabriela Carrizo.

 “Peeping Tom nos sirve a todos de espejo y el humor surge de la fricción que todos experimentamos con lo absurdo de la vida cotidiana ”Guy Duplat, La Libre Belgique, Bélgica

 

Género: Danza teatro

Compañía: Peeping Tom

Dirección y dramaturgia: Gabriela Carrizo y Franck Chartier

Audiencia: General

Duración: 70 minutos

Características: Danza contemporánea, multidisciplinar, teatro contemporáneo

Idioma: francés con subtítulos en español

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario