Según las lecturas así tuvieron el comienzo los Derechos Humanos
La Magna Carta (1215): Un hito en la historia de los derechos humanos fue la Magna Carta en Inglaterra, que limitó el poder del rey y sentó las bases para la protección de ciertos derechos de los nobles y, en parte, del pueblo.
La Ilustración (siglo XVIII):
Filósofos como John Locke, Voltaire y Rousseau promovieron ideas sobre la
libertad individual, la igualdad y el contrato social. Estas ideas influyeron
en la revolución americana y en la revolución francesa.
Declaraciones Revolucionarias: La
Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776) y la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) en Francia establecieron principios
fundamentales sobre la igualdad y los derechos inalienables.
Después de la Segunda Guerra Mundial:
La atrocidad de la Segunda Guerra Mundial llevó a una mayor formalización de
los derechos humanos. En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas
adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento clave que
establece los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente
de su nacionalidad, raza, religión o género.
Desarrollo Posterior: A lo largo
del siglo XX y XXI, se han creado numerosos tratados y convenios
internacionales para proteger y promover los derechos humanos, así como mecanismos
para supervisar y garantizar su cumplimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario