jueves, 25 de julio de 2024

EL AGUA PURA Y SANA (separata 1)


 Bogotá ha experimentado problemas recurrentes de escasez de agua, especialmente durante períodos de sequía. Esto se agrava por el crecimiento poblacional y el cambio climático, que afecta la cantidad y calidad del agua disponible. 

La depredación del agua se refiere al uso excesivo o no sostenible de los recursos hídricos. Con el crecimiento urbano continuo y los cambios en los patrones climáticos, es fundamental implementar medidas adicionales para garantizar un suministro sostenible de agua en Bogotá. Esto implica la colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil para adoptar prácticas responsables y conservar los recursos hídricos.
En resumen, el tema de la depredación en Bogotá refleja la necesidad urgente de una gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos para asegurar el bienestar de la población y la protección del medio ambiente a largo plazo
.
Esto puede incluir la contaminación de fuentes de agua, la deforestación que afecta la capacidad de los ecosistemas para regular el ciclo del agua, y la extracción excesiva de aguas subterráneas. 
La alteración de los ecosistemas acuáticos y terrestres debido a la depredación del agua puede tener consecuencias graves, como la pérdida de biodiversidad, la desertificación y la disminución de la capacidad de los suelos para retener agua

Este término se refiere a prácticas que buscan conservar y gestionar el agua de manera sostenible. Incluye la implementación de técnicas agrícolas que minimicen el uso de agua, la restauración de cuencas hidrográficas y la promoción de políticas de uso eficiente del agua.

En Bogotá, las autoridades han implementado diversas políticas para enfrentar estos desafíos, como la construcción de infraestructuras para el almacenamiento y distribución de agua, la promoción de la reforestación y la educación pública sobre el uso responsable del recurso

No hay comentarios:

Publicar un comentario