Informamos que desde el día 14 de julio de 2024. Se desconoce el paradero, se dirigía a su lugar de trabajo en la ciudad de Sincelejo. Por el comunicado enviado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
El consejero y Comunicador social
Armando Luis Rivero Manjarrez, pertenece al comité del Festival de Gaitas de
Ovejas, Sucre, rector y docente escolar.
Los consejeros, culturales trabajan activamente para preservar y promover las tradiciones, costumbres, arte y patrimonio de su comunidad. Esto no solo fortalece la identidad cultural local, sino que también enriquece la vida de los habitantes y fomenta el orgullo por su herencia cultural.
Son los responsables de organizar
y coordinar eventos culturales, como festivales, exposiciones, conciertos y
obras de teatro. Estos eventos no solo proporcionan entretenimiento, sino que también
educan y sensibilizan a la comunidad sobre diversas formas de expresión cultural.
Los consejeros culturales a
menudo trabajan con escuelas, bibliotecas y otros centros educativos para
ofrecer programas educativos sobre la historia y la cultura local. Esto es
crucial para la transmisión de conocimiento a las generaciones más jóvenes y
para promover la apreciación de la cultura desde una edad temprana.
Actúan como enlaces entre artistas,
artesanos, escritores y otros profesionales del sector cultural. Facilitan
oportunidades de colaboración y apoyo para estos talentos locales pueden
prosperar y contribuir aún más al panorama cultural de la región.
Contribuyen al desarrollo económico
local al promover el turismo cultural. Atraen visitantes a través de eventos y
actividades que destacan la riqueza cultural del territorio, lo cual beneficia
tanto a los artistas locales como los negocios locales.
Protegen y defienden los sitios y
monumentos históricos, así como las prácticas culturales tradicionales que son
importantes para la identidad de la comunidad.
Nuestro consejero, compañero,
periodista radial Armando, hace un papel importante e integral en la promoción,
protección y enriquecimiento del patrimonio cultural del territorio. Su trabajo
no solo fortalece la comunidad local, sino que también contribuye a la
diversidad cultural a nivel global, promoviendo la comprensión y el respeto
entre las diferentes culturas.
“La violencia no puede seguir
poniendo en riesgo la vida, la memoria y la dignidad de nuestras comunidades.
Esperamos su pronto regreso a casa sano y salvo al seno de su familia. El
respeto por la vida es lo que nuestro país sigue clamando”.
Este también es un llamado a la ciudadanía
para rodear, reconocer y visibilizar, entre todas y todos, el trabajo de los
gestores culturales de los territorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario