INTRODUCCIÓN: Hoy me permito hablar sobre la reforma a la salud propuesta
por el Gobierno del presidente Gustavo Petro
Esta reforma busca transformar profundamente el sistema de salud colombiano, poniendo énfasis en equidad, la universalidad y la eficiencia, a lo largo de la ponencia, abordaremos los principales aspectos de esta reforma, sus objetivos, los cambios propuestos y las implicaciones para los diferentes actores del sistema de salud
CONTEXTO: NESECIDAD DE LA REFORMA
El
sistema de Salud en Colombia enfrenta multiplex desafíos en las últimas décadas.
La ley 100 de 1993 , que estableció El Sistema de Seguridad Social en Salud ,
logro importantes avances en cobertura, pero también mostro serias falencias en
términos de accesibilidad, calidad y equidad . La pandemia del Covi 19 exacerbo
estas debilidades e evidenciando la necesidad de una transformación estructural
del sistema de salud.
OBJETIVOS DE LA REFORMA:
La
Reforma a la Salud, se plantea como un proyecto ambicioso con varios objetivos.
1.-UNIVERSALIDAD
Y EQUIDAD; Garantizar que todos los colombianos tengan acceso de servicios
de calidad en salud, sin importar su situación socioeconómica.
2.-
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Enfocar los esfuerzos en la
prevención de enfermedades y la promoción de estilo de vida saludable, en lugar
de solo tratar las enfermedades.
3.-DESENTRALIZACIÓN:
Fortalecer la capacidad de los territorios para gestionar y responder a
las necesidades de salud de sus poblaciones
4.-
TRANSPARRENCIA Y REDICIÓN DE CUENTAS: Mejorar la gestión de los recursos
reducir la corrupción en el sector salud.
CAMBIOS PROPUESTOS
La reforma
incluye cambios significativos
¡.-
Creación de un fondo único más equitativa de salud, este fondo centralizará los
recursos destinados a la salud, permitiendo una distribución más equitativa y eficiente.
2.-
Fortalecimiento de atención primaria; aumentar inversión en atención primaria
para de
2.-
Reestructuración de las EPS; las entidades promotoras de salud las EPS serán
transformadas o eliminadas, buscando un modelo donde la gestión de la salud sea
pública y se eliminen los intermediarios que no aportan valor añadido.
4.-Incorporación
de nuevas Tecnologías para mejorar la gestión de la información y la prestación
de servicios de salud, incluyendo la telemedicina.
IMPLICACIONES PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA
1.-Pacientes
de la salud; se espera que los usuarios tengan un acceso más equitativo y
oportuno a servicios de salud de calidad. La eliminación de barreras económicas
este debe ser un cambio fundamental.
2.-
Profesionales de la salud; los médicos, enfermeras y demás profesionales, tendrá
un papel crucial en la implementación de la reforma, y se buscará mejorar sus
condiciones de salarios y laborales.
3.-
EPS-IPS: Las EPS enfrentarán una transformación significativa, mientras las
IPS, (instituciones prestadoras de servicios en salud) deberán adoptarse a
nuevas formas de contratación y prestación de servicios
4.-
Gobierno y entidades Territoriales; las autoridades locales y regionales asumirán
un mayor protagonismo en la gestión de la salud, lo que requerirá capacitación
y fortalecimiento institucional.
DESAFIOS Y CRITICAS
Como
toda reforma ambiciosa, esta propuesta enfrenta varios desafíos y críticas.
Algunos sectores argumentan que la centralización podría generar ineficiencia y
problemas de gestión. Otros dicen que la eliminación de las EPS y el cambio en
la financiación puedes estabilizar el sistema. Es fundamental que el gobierno
aborde estos retos con diálogo y participación de todos los actores involucrados.
La
reforma a la salud propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro,
representa una oportunidad histórica para transformar el sistema de salud en Colombia.
Si bien enfrenta desafíos significativos, su enfoque en la equidad, universalidad
y la eficiencia podrá sentar las bases para un sistema de salud más justo y accesible
para todos los colombianos. Es crucial que esta reforma se implemente con
transparencia y participación y un compromiso firme con los derechos de salud
de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario