De otro lado, se aprobó la
priorización y precisión de las Actuaciones Estratégicas, con el fin de
impulsar la reactivación económica y dinamizar la promoción del empleo en el
sector constructor de la ciudad.
Desde la Secretaría de Planeación, se expedirán las directrices para la formulación de lo público, con el fin de señalar las condiciones y lineamientos aplicables a las mencionadas Actuaciones, que garanticen el desarrollo de piezas integrales de acuerdo a la norma para generar productos inmobiliarios rentables incluyendo equipamientos sociales y del cuidado, servicios públicos, espacio público y vivienda entre otras.
La aprobación del artículo relacionada con la
prevención y atención del fenómeno de ventas informales en el Sistema Integrado
de Transporte Público (SITP), encarga a todas las entidades del Distrito a
realizar intervenciones para atender a la población de vendedores informales
con actividades que se realizan al interior de estaciones y portales para mitigar
la inseguridad en el Sistema A partir del año 2026, los propietarios de
vehículos automotores matriculados en Bogotá, podrán diferir hasta en cuatro
cuotas el pago de los impuestos.
Con el fin de gestionar recursos
e inversiones dirigidas al fortalecimiento de las políticas públicas en materia
de seguridad ciudadana, la lucha contra el crimen, convivencia y derechos
humanos, el Plan incluye la estrategia de Cooperación Internacional en
Seguridad, Convivencia y Justicia que buscará mediante el diálogo internacional
contribuir al desarrollo sostenible y el bienestar social de la región.
La Bogotá que Camina Segura,
incluye importantes estrategias para las personas con discapacidad, entre las
que se encuentra el aumento de transferencias monetarias para esta población,
gracias al aumento progresivo y sostenible del monto y cobertura de las
transferencias monetarias incluyendo a sus cuidadoras y cuidadores
Con la mayoría de los votos por
parte de los concejales fue suprimido el artículo 264, que tenía como objetivo
el diseño de una estrategia que promueva el pago de las multas por infracción a
las normas de tránsito que incluía medidas coactivas como el embargo de
productos bancarios y financieros.
Durante el debate se destacó la
discusión de temas relacionados con el Bien – Estar, que incluye un amplio
portafolio de servicios sociales relacionados con la reducción de la pobreza,
erradicación del hambre, reducción de formas extremas de exclusión, salud
pública integral y de calidad, una ciudad que cuida su gente, un territorio de
paz y reconciliación, una Bogotá deportiva, recreativa, artística, patrimonial
e intercultural y que protege la vida animal.
Al Plan Distrital de Desarrollo,
le queda una sesión para ser aprobado en la plenaria del Concejo, los 15 artículos
pendientes se debatirán en la tercera sesión de la plenaria del Concejo. Una
vez se concluya y se aprueben pasará a adopción del alcalde Carlos Fernando
Galán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario