La
Universidad Nacional reabrirá el Auditorio León de Greiff con la obra
‘Resurrección de la Fe’, del colombiano Juan Pablo Carreño.
Luego de cuatro años de restauración, el recinto acogerá a la Orquesta Filarmónica de Bogotá; a 100 músicos de Rusia, Estonia, Estados Unidos y Colombia, y 26 coros infantiles, juveniles y profesionales de distintas instituciones, bajo la dirección de la maestra María Jimena Barreto.
Entre
otras actividades, cerca de 50 mujeres provenientes de varias regiones del país
preparan lo que han denominado «Una vigía por la paz», programada para el
próximo 25 de noviembre.
Ellas
encenderán una vela y pedirán que cese la violencia en el país y se cumpla lo
acordado en 2016 entre el Estado y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP).
Asimismo,
este lunes, el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Centro de Pensamiento
y Diálogo Político, creado por firmantes de la paz de las FARC-EP,
oficializaron una alianza para la construcción de la memoria histórica en torno
a los orígenes, desarrollo, fin y transición del conflicto armado interno en
Colombia.
Se
trata de la garantía de no repetición contemplada en el Acuerdo Final de Paz
pacto rubricado finalmente el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de
Bogotá.
También,
el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, ratificó el compromiso de
cumplir la implementación del capítulo étnico del también conocido como Acuerdo
de La Habana.
El
ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó el compromiso de la
administración del presidente Gustavo Petro en sacar adelante temas esenciales
para la implementación del acuerdo suscrito en 2016.
Entre
los temas que sobresalen está la Reforma Rural Integral en los territorios
étnicos, la participación y la protección de los territorios de los pueblos
étnicos, y el acompañamiento que brinda la comunidad internacional.
«El
primer año de este Gobierno hicimos más en distribución de tierras que en los
últimos cuatro años del pasado Gobierno. Es que nuestra meta es grande», señaló
el ministro. El presidente Petro ha reiterado el compromiso de su gobierno con
la paz y el cumplimiento de los acuerdos.
«Lo
dije el 7 de agosto el día de mi posesión y lo reafirmo hoy. Para que la paz
sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos,
buscar los caminos comunes, producir cambios. La paz implica que cambiemos,
indudablemente», señaló el gobernante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario