DÍA INTERNACIONAL DEL HÁBITAT
2023:
Economías urbanas resilientes:
Las ciudades como motores de
crecimiento y recuperación Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá,
Colombia. 2 y 3 de octubre de 2023
Agenda
FESTIVAL DEL HÁBITAT: NUESTRA CIUDAD, EL MEJOR HOGAR El "Festival
del Hábitat:
nuestra ciudad, el mejor hogar" es un
evento promovido por la Secretaría Distrital del Hábitat, de la ciudad de
Bogotá en el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat los días 2 y 3
de octubre de 2023. Este festival contará con la participación de invitados
nacionales e internacionales con el propósito de compartir las lecciones
aprendidas y las buenas prácticas que se han desarrollado con proyectos
innovadores y de alto impacto para las comunidades más vulnerables, mejorando
su entorno y su calidad de vida. El festival contará con una programación que
incluye conferencias, conversatorios, talleres y recorridos. Lugar: Universidad
Externado de Colombia, auditorio Edificio H
Lunes 2 de octubre de 2023 CONVERSATORIOS 7:30 a.m. Ingreso y registro 8:00 a.m. - 9:30 a.m. Ceremonia de apertura / Conferencia inaugural
• Claudia López - alcaldesa Mayor de Bogotá
• Roi Chiti – coordinador para los Países Andinos ONU-Hábitat
• Nadya Milena
Rangel – secretaria Distrital del Hábitat
• Ana Claudia Rossbach – experta en
vivienda y políticas urbanas para la Organización de Sur Global
• Hernán Parra –
rector Universidad Externado de Colombia
• Agencia de
cooperación francesa* 9:30 a.m. – 10:30 a.m.
Conversatorio 1:
Avances y perspectivas
en la revitalización urbana y acceso a la vivienda:
Bogotá y experiencias
en Iberoamérica en consonancia con la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
• Roi Chiti -
coordinador para los Países Andinos ONU-Hábitat
• Mónica Ramírez –
directora de Alianzas Estratégicas en Hábitat por la Humanidad • Bernd
Pfannenstein - director ejecutivo de la Cumbre Internacional del Hábitat de
América Latina y el Caribe - CIHALC
• Laia Grau
Balagueró – gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de
Barcelona Moderadora: Nadya Milena Rangel Rada –
secretaria Distrital del Hábitat 10:30 a.m. –
12:00 p.m. Conversatorio 2:
El impulso de la
vivienda social en la economía: acceso a vivienda, desarrollo e inclusión
social
• Carlos Salazar - especialista senior
en Desarrollo Urbano y Vivienda - BID Colombia
• Julio Miguel Silva
– exviceministro de Vivienda y experto en vivienda
• Javier Baquero – director de la Caja
de Vivienda Popular
• Maria Camila
Orbegozo Daza - directora de Análisis Sectorial y Sostenibilidad de
investigaciones económicas - Corficolombiana
• Oscar Alfredo
Alfonso Roa - docente Facultad de Economía Universidad
Externado de Colombia
• Ana Claudia
Rossbach – experta en vivienda y políticas urbanas para la Organización de
Sur Global (por confirmar) Moderadora: Claudia Andrea Ramírez - directora de
desarrollo urbano del Departamento Nacional de Planeación –
DNP 12:00 m.– 1:30 p.m.
Conversatorio 3: Innovación y desarrollo: garantía en la prestación de los servicios públicos y la
sostenibilidad.
• Juan Ricardo
Ortega López - presidente Grupo Energía Bogotá
• Noel Valencia
López – gerente general Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá (EAAB)
• Mauricio López
González - vicepresidente técnico Asociación Nacional de Empresas de
Servicios Públicos y Comunicaciones ANDESCO
• Juan Carlos López -
director - Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP Moderadoras:
Carolina Urrutia – secretaria Distrital de Ambiente / Nadya Rangel – secretaria
Distrital de Hábitat
Almuerzo: 1.30 pm –
2.30 pm (libre) 2:30 p.m. – 3:30 p.m.
Conversatorio 4:
Movilidad sostenible y
equipamientos para el cuidado
• Adriana Plata –
• Eva Campos –
directora ejecutiva Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano
Ciudad de Guatemala
• Erick Mazariego –
gerente de Oficio Colectivo de Costa Rica
•
Christelle Lahoud - UN-Habitat Espacio público y Salud urbana
• Juan Guillermo
Jiménez – gerente Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá - RenoBO
Moderador: Erik Vergel – docente de la Universidad de
Los Andes 3:30 p.m. – 4:30 p.m. Conversatorio 5:
Charlas, historias de
ciudad
• Patrick Morales –
director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Bogotá
• Alfredo Bateman – secretario Distrital de Desarrollo Económico Moderador: Sebastián
Serna – Premio Nacional de Arquitectura, Docente de la Universidad de Los Andes
TALLERES APLICADOS (en simultáneo) 04:30 p.m.
– 6:00 p.m.
Taller 1:
Diseño e innovación urbana:
sostenibilidad y resiliencia. Organizador: Facultad de Arquitectura de
la Pontificia Universidad Javeriana. Situación planteada: soluciones para
entornos urbanos con enfoque sostenible y resiliencia a través de diseño
arquitectónico, parques y espacio público.
Metodología: Design factory
Taller 2:
Mujeres en la construcción de ciudad Organizador: Secretaría Distrital
del Hábitat Situación planteada: metodología de roles desde la mujer, la
empresa y cómo vive la mujer la ciudad y su trabajo.
Metodología: situacional y roles, metodología del sombrero
Taller 3:
Plan Terrazas Organizador:
Caja de Vivienda Popular Colaboración: con la Sociedad Colombiana de
Arquitectos y la Universidad Politécnico de Milán. 6.30 pm – 8.30 pm: Evento
Cultural
No hay comentarios:
Publicar un comentario