En marco de la conmemoración del Día Nacional de Biodiversidad,
la Secretaría de Ambiente inició la plantación de más de 2.000 árboles en tres
ecosistemas estratégicos de Bogotá. Con estas jornadas la Administración de la
alcaldesa Claudia López sigue trabajando con el objetivo de reverdecer la
ciudad.
“Este fin de semana iniciamos la plantación de más de 2 mil árboles en
Bogotá, cumpliéndole a los bogotanos con el compromiso de la alcaldesa Claudia
López de reverdecer la ciudad”, indicó la secretaria de Ambiente,
Carolina Urrutia.
La primera plantación se desarrolló en el humedal El Burro, en el
suroccidente de Bogotá. En este ecosistema se plantaron 148 individuos, en el
marco de la conmemoración del Día Nacional de la Biodiversidad, de especies
como velitas, chilco, sangregado, corono, mano de oso, ciro, tomatillo, aliso,
espino, garrochos, entre otros.
“Para conmemorar el Día Nacional de la Biodiversidad plantamos más de
148 árboles en el humedal el Burro, uno de nuestros humedales con mayor
participación de las comunidades en su conservación y cuidado. Invitamos
siempre a los bogotanos a participar de nuestras siembras, a enterarse de lo
que estamos haciendo y por supuesto a cuidar de las áreas verdes y los árboles
que tengan a su alrededor”, afirmó la secretaria de Ambiente.
Estos individuos vegetales se plantaron con el apoyo de Aguas de Bogotá
y de la comunidad, quienes demostraron el compromiso y apropiación por el
humedal. “Estamos sembrando vida, estamos cuidando el humedal, un pulmón de la
ciudad”, comentó una de las asistentes a la plantación.
Por otro lado, la Secretaría de Ambiente inició también la plantación de
638 y 1274 árboles en Cerro Seco y Entrenubes, respectivamente. Los individuos
plantados fueron seleccionados de manera planificada y bajo criterios técnicos
para que se puedan adaptar al suelo y prestar los diferentes servicios
ecosistémicos.
“Más de 1200 se están plantando en Entrenubes, una de las áreas
protegidas más especiales de la ciudad, donde realmente invitamos a la
ciudadanía a involucrarse y visitarla; otros 600, en Cerro Seco, una de
nuestras nuevas áreas protegidas de alta montaña y en la que tenemos un trabajo
con la comunidad para esta declaratoria que llevaban esperando durante tanto
tiempo”, agregó la secretaria Urrutia
No hay comentarios:
Publicar un comentario