sábado, 17 de septiembre de 2022

Consejo de Gobierno Rural Distrito ha invertido más de 13 mil millones de pesos en mejoramiento de vivienda y acueductos comunitarios


 

Con una nutrida asistencia de la comunidad de la zona rural de la localidad de Usme y la participación del jefe de gabinete del Distrito Antonio Sanguino, se llevó a cabo, en el Colegio Rural El Destino de esa localidad, el Consejo Rural de Gobierno.

Sanguino lideró, junto a las secretarías General, de Hábitat, de la Mujer, de Educación, de Ambiente, de Gobierno, de Salud, y Seguridad, Justicia y Convivencia, esta jornada en la que se dieron a conocer a los habitantes de la zona rural de Usme los avances del Distrito a lo largo de esta administración.

“Este Consejo de Gobierno Rural lo hacemos con el propósito de que Bogotá y el país reconozca el mundo rural que es un mundo de una riqueza impresionante e inmensa para la capital y el país, y por supuesto para la región”, señaló en el evento el jefe de Gabinete

Explicó el funcionario que “este consejo rural se hace para conversar, para establecer un dialogo que retroalimente la acción de las entidades del Distrito y acción también del Gobierno Nacional en la ruralidad bogotana”.

A su turno la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, expuso el programa de las Manzanas del Cuidado y las Unidades Móviles del Cuidado, que son una apuesta grande en la que también contribuyen activamente los sectores de Salud, Integración Social, Cultura, y Educación, principalmente.

“Queremos que las mujeres no sigan con esa sobrecarga de cuidado tan fuerte: cocinar, lavar, planchar, cuidar a los niños y a las personas mayores que requieren apoyo; labor que ha estado desproporcionalmente en hombros de las mujeres”, explicó.

Añadió que para que el programa llegue hasta esta zona cuenta con un Bus Rural que empezó en la localidad de Sumapaz, en la vereda de San Juan, donde mujeres terminaron su bachillerato y otras se graduaron de cursos del SENA.

En materia de seguridad el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto, dijo que el Distrito está mejorando el pie de fuerza, buscando que haya más policías en Bogotá y en su zona rural.

Sobre el tema el funcionario señalo: “en zona rural, con respecto a policía necesitamos los carabineros, que son los que tienen manejo en el tema de abigeato, y saben resolver problemáticas rurales. Estamos trabajando con la Policía para mejorar esas capacidades de carabineros para poder llegar a esta zona”.

Añadió Fernández de Soto: “estamos trabajando con el alcalde de Sumapaz en la adecuación de una subestación de policía de carabineros que le permitirá a la policía de Usme no tener que desplazarse hasta Sumapaz”.

En el evento se expuso el tema de Bogotá Rural, que es un sistema de información innovador en el Distrito, que propone cerrar la brecha de información entre lo urbano y lo rural, visibilizando el papel de las ruralidades, la apuesta política de esta administración de reconocer y fortalecer la gestión pública y las inversiones que se hacen en estos territorios. Todo ello, para propiciar la permanencia de las comunidades rurales y campesinas en sus territorios, en condiciones de bienestar y en armonía con los medios de vida allí preponderantes, de cara al logro del desarrollo rural sostenible de la cual se benefician la Bogotá rural, urbana y la región.

En cuanto a la Implementación de los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en Bogotá-Región – PDET, para la localidad de Usme y su zona rural, se tiene contemplada la ampliación de cobertura y conectividad en Sumapaz, el fortalecimiento a los acueductos comunitarios rurales de Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar, el fortalecimiento de unidades productivas hacia las buenas prácticas y el mejoramiento de vías terciarias para el abastecimiento entre Usme, Sumapaz y la región.

 El proyecto de vivienda nueva rural propende por soluciones habitaciones acordes con su entorno, clima y topografía en pro de asegurar el confort en su interior y generar condiciones de adaptabilidad productivas y sostenibles para las familias beneficiarias.

El Distrito con la Secretaría de Hábitat ha intervenido 16 acueductos en las localidades de Usme (8), Ciudad Bolívar (5) y Sumapaz (3). En estos sitios se han instalado equipos de generación de cloro in situ y se han entregado 11 Kits medición y control, con una inversión de $4.053.007.576, para el beneficio de 11.507 personas.

Finalmente, a través del programa Bogotá Rural que tiene como meta vincular al menos 750 hogares y/o unidades productivas a procesos productivos sostenibles y sustentables y de comercialización en el sector rural, a la fecha 345 unidades productivas rurales han sido fortalecidas productivamente y comercialmente, en las zonas rurales de las localidades de Usme, Ciudad Bolívar, Sumapaz, Chapinero, Santafé y Suba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario