lunes, 19 de septiembre de 2022

#CANAL DE LA ALBINA PRESENTA PROBLEMAS DE RIESGO EMINENTE. ¡TORRE DE ALTA TENSIÓN EN PELIGRO! DE COLAPSAR


El Canal de la Albina este situado en la calle 31 con carrera 18. Se nota el descuido de la entidad a la cual este asignado. El Canal de la Albina está diseñado para transportar exclusivamente aguas lluvias, lo que quiere decir que, en ausencia de las mismas, estas estructuras deberían de permanecer secas y limpias. Sin embargo, la realidad, hoy por hoy, que muchos de estos canales de aguas lluvias se encuentran impactadas negativamente por la presencia de aguas residuales, la disposición inadecuada de todo tipo de residuos sólidos y la invasión de la franja de protección, entre otros.

Así mismo, el uso inadecuado y la contaminación en los canales por aguas residuales y basuras se traducen en un impacto ambiental negativo para los cuerpos de agua de Bogotá. Esta situación provoca el deterioro de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua.

Finalmente, es muy importante hacer un llamado a toda la comunidad para que tome conciencia sobre que el cuidado del medio ambiente. Es un compromiso de todos, fortaleciendo cada día la cultura y las buenas prácticas ambientales, atendiendo las siguientes recomendaciones:

Evite que los desperdicios de comida terminen en el sifón del lavaplatos.
No arroje al sanitario toallas sanitarias ni condones.
No arroje animales muertos ni enseres desechados a los canales ni a los ríos.
No disponga ningún tipo de residuos sólidos en las zonas de protección de los canales de aguas lluvias y mucho menos en el interior de los mismos.

Las zonas de protección de los canales pertenecen al espacio público, no los invada.
Comuníquese con Acueducto para recibir asesoría técnica, si usted piensa adelantar o está realizando reparaciones en su casa que incluyan adecuaciones en las redes de drenaje.
Deposite los escombros solo en los sitios autorizados o entréguelos a operadores autorizados.

Además, al ser instaladas las torres de alta tensión provoca una segmentación en el suelo y la vegetación que se ubique debajo de estas torres, que se seca o desaparece. Su instalación provoca también daño en las aves.

Relevante es poder redefinir las distancias mínimas de seguridad desde las líneas de alta tensión a zonas donde hay vida, estudiantes, viviendas y colegio de uso público, con el fin de proteger a la ciudadanía y a la diversidad.

La Junta de Acción Comunal del Quiroga Primer Sector y la ciudadanía Han estado denunciado este problema parece que a nadie le interesa. No debemos esperar que tengamos una sorpresa con esta torre de alta tensión que se encuentra en el borde, Nos unimos a este clamor   


No hay comentarios:

Publicar un comentario