lunes, 16 de mayo de 2022

RECICLAR, UN PEQUEÑO ACTO QUE GENERA GRANDES CAMBIOS


 Son las pequeñas acciones y los cambios de actitud de nuestro entorno, los que hacen la diferencia en el cuidado del medio ambiente y de nuestro planeta. Eso lo sabe muy bien Ángela Riveros, quien a través del trabajo conjunto con el colectivo Territorios Libres y la iniciativa Boto Conciencia no Basura, ha promovido la dignificación del trabajo de la población recicladora de oficio en la ciudad, y el aprovechamiento de los residuos orgánicos domiciliarios mediante técnicas de agricultura urbana.

“Este proyecto nace por la motivación de procesos comunitarios, artísticos y de agricultura urbana, de diferentes localidades de la ciudad, ante la necesidad de realizar acciones pedagógicas alrededor del aprovechamiento de residuos sólidos y del papel fundamental que tiene la población recicladora de oficio”, comenta Ángela.

Boto Conciencia no Basura, agrupa redes de cooperación ciudadana para la transformación de residuos orgánicos domiciliarios en abono, que son usados posteriormente en la producción de semillas y alimentos en aulas ambientales y huertas urbanas.

En 2021, esta iniciativa fue ganadora de la beca La Basura No Es Basura: Cooperación ciudadana para la gestión integral de residuos sólidos, un impulso que permitió planear y desarrollar, en conjunto con la población recicladora de oficio, una serie de estrategias para dignificar su labor y para promover la separación en la fuente, la reutilización y la reparación de lo que se genera como residuos en el hogar, para que no lleguen a ser considerados basura.

“Logramos tejer un acercamiento con la población recicladora de los territorios en los que trabajamos, en los cuales cerramos un poco la brecha entre la comunidad y las y los recicladores, mejorando así la comunicación entre estos dos actores importantes a la hora de hablar de separación en la fuente”, destaca
Ángela. 

Actualmente, el colectivo continúa fortaleciendo las redes, gracias a la participación de iniciativas como Aula Ambiental Sie Kika y Huerta El Trébol, que continúan sumando esfuerzos en la construcción de una ciudad que valora y promueve el cuidado ambiental del territorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario