La Secretaría Distrital de Salud realizó el
segundo encuentro ¿Qué tipo de Salud Pública necesitan Bogotá y Colombia en los
próximos 10 años? En este espacio se reconocieron los avances en materia de
salud que han tenido la ciudad y el país en los últimos años; también se
analizaron las desigualdades que afectan a las poblaciones y que producto de la
pandemia por Covid-19 se agudizaron.
Durante este segundo encuentro, realizado entre los representantes
de las EPS Salud Total, Sura, Compensar, Nueva EPS, Capital Salud, Aliansalud,
Famisanar y Sanitas, así como la Asociación de Clínicas y Hospitales,
Asociación de IPS de Atención Domiciliaria, las cuatro Subredes Integradas de
Servicios de Salud, la Secretaría Distrital de Salud y el Ministerio de Salud y
Protección Social, se analizó la importancia de crear e implementar una hoja de
ruta para la salud urbana de los próximos 10 años.
En ese sentido el secretario de Salud, Alejandro Gómez, manifestó
que es vital para el país poder tener un plan que responda a todas las
necesidades generales y particulares que puede tener cada territorio. “Unas
necesidades hay en el departamento de Guainía, pero otras muy diferentes
hay en las localidades de Teusaquillo o Usme en Bogotá, es por eso que debemos
discutir el comportamiento de la salud urbana”.
Durante el encuentro, los expositores resaltaron que, gracias a la
articulación entre el sector salud público y el privado, se demostró que
sí es posible trabajar de manera articulada, basados en la confianza y en la construcción
conjunta como actores complementarios de un solo sistema.
El secretario de Salud resaltó la importancia de realizar
encuentros entre todos los actores del sistema para debatir cuál es el tipo de
salud pública que necesitan Bogotá y Colombia para los próximos 10 años.
“El hecho de que el Plan Decenal quede construido por todos los
territorios, los actores y la ciudadanía, le va a dar la legitimidad suficiente
para que, independiente de los gobiernos que vengan, haya acatamiento del
mismo", añadió Gómez.
Por su parte el ministro de Salud y Protección Social, Fernando
Ruiz, explicó que el nuevo Plan Decenal de Salud Pública deberá incluir un
enfoque diferencial que sea comprensivo y equitativo con todas las zonas del
territorio nacional. “Es un plan que será adoptado por decreto con la firma de
todos los ministros del gobierno nacional que hoy representan la
institucionalidad del Estado. Tenemos unos tiempos muy estrictos, sin embargo,
este documento estará firmado en la tercera semana de junio de este año”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario