foto vapeadores
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) reitera a los bogotanos la alerta
sobre los efectos nocivos que tiene para salud el uso de cigarrillos electrónicos,
vapeadores, vaporizadores personales, e-hookahs, mods y plumas de vapor,
identificados como dispositivos electrónicos de administración de nicotina
(SEAN) y otros sistemas sin suministro de nicotina (SSSN).
El uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de infarto agudo de
miocardio, especialmente, si se tienen antecedentes cardiovasculares, diabetes
y colesterol alto. Además, puede aumentar los síntomas respiratorios, como las
sibilancias.
Los productos químicos presentes en el vapor del cigarrillo electrónico
pueden causar daño celular, que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, y la
glicerina conlleva al desarrollo de neumonía lipoide y enfermedad pulmonar.
Entre los adolescentes que utilizan estos dispositivos aumenta la
probabilidad del consumo de cannabis, quemado o vapeado. De acuerdo con la
Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes 2018, se evidenció el uso de estos
sistemas en 15,4% de esta población.
Teniendo en cuenta los riesgos descritos, el uso de los SEAN y SSSN no se
debe considerar como una opción para desestimular o cesar el consumo de tabaco
y sus derivados, como el cigarrillo.
En Bogotá, según la encuesta realizada por la SDS durante las
actividades del Día Mundial sin Tabaco 2019, 78% de quienes dijeron usar este
tipo de dispositivos tiene entre 27 a 59 años de edad y 22% está en el rango de
20 a 26 años.
Con el propósito de generar conciencia sobre los efectos nocivos del
consumo de tabaco, la SDS, a través de la estrategia Bogotá Vital es Salud
Urbana y la campaña ¿Qué aspiras para tu futuro? ha realizado más de 3.240
activaciones en el espacio público con mensajes de prevención para fumadores y
no fumadores.
También se puede consultar información sobre estos dispositivos y sus
efectos en la salud en la página web www.piensalo.co y la Línea Piénsalo 018000
112439.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario