![]() |
fotos Salud Chile |
El taller está dirigido a personal de los
servicios de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y de urgencias, como
intensivistas, especialistas en neurología y neurocirugía. Igualmente, a
profesionales en medicina, enfermería y terapia respiratoria.
También participan auxiliares de enfermería y
técnicos de patología. En el taller aprenden con muñecos inteligentes que
recrean situaciones que se pueden presentar durante estos procedimientos con
fines de trasplante.
El curso virtual fue implementado a través
del aula virtual del Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud
(CDEIS) de la Secretaría Distrital de Salud. Cuenta con tres módulos que
abordan los procesos de garantía de la calidad en la donación, el rescate de
órganos en muerte encefálica y parada cardiorrespiratoria.
"Es
la primera vez que tenemos una iniciativa como esta, somos pioneros en
Latinoamérica en realizar un evento educativo de tal magnitud en esta materia,
que nos va a permitir aumentar el número de donantes que beneficiaran a las
personas que están en lista de espera para salvar o mejorar su calidad de
vida", agregó Chacón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario