La administración local de
Fontibón le sigue apostando al cuidado y protección de la flora y fauna en el
territorio como son sus parques y humedales, con el fin de mejorar la calidad
de vida de los habitantes fontibonenses.
El Fondo de Desarrollo Local
y la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI. Aúnan esfuerzos
técnicos, administrativos y financieros para el desarrollo de acciones de
embellecimiento, mejora, uso y apropiación del espacio público a través de
mejoramiento y / o siembra de zonas verdes y arborización urbana en la
Localidad de Fontibón.
En el desarrollo de esta
iniciativa se realizara actividades como:
Empradización:
La
cual consiste en crear o restablecer una cobertura vegetal, principalmente de
pasto Kykuyo sobre un terreno, con esto se busca proteger al suelo de fenómenos
de erosión y crear ambientes sanos y paisajísticamente aceptables. De esta
manera se atenúen o mitiguen los contaminantes provenientes de material
particulado, enriqueciendo los suelos, ayudando a la retención de arrastre de
sedimentos y generando protección de fenómenos erosivos.
Arborización:
Esta
actividad consiste árboles en el espacio público, además del mantenimiento de árboles
antiguos sembrados, esto con el fin de mejorar la oferta ambiental y
paisajística de la localidad, ya que hay deficiencia en la distribución de la
malla verde urbana, la cual también se ve afectada por el riesgo de caída o
presenta malas condiciones fitosanitarias.
Talleres
de sensibilización: Se desarrolló talleres en las zonas donde se
realizaron las actividades de empradización y plantación, que tuvo la temática
con respecto al cuidado y conservación de los espacios recuperados;
adicionalmente se desarrollaran elementos de socialización donde se le informe
a la comunidad qué se va a hacer, su alcance y la responsabilidad.
Este proyecto tiene como
propósito hacer un mejor lugar para
vivir, en esta ocasión se tomó a su
cargo la limpieza y mantenimiento del espacio público en Fontibón, pero anterior a este proyecto ha hecho proceso
de renaturalización del humedal Meandro del Say
donde se plantaron más de 400 árboles con el fin de cuidar las fuentes
hídrica y los ecosistemas nativos del territorio.
Nota patrocinada por la OEI
Nota patrocinada por la OEI
No hay comentarios:
Publicar un comentario