Más de
2 millones de personas en Bogotá han sido abordadas en viviendas, sitios de
trabajo, colegios y el espacio público, desde mayo de 2017, por parte de 4.211
profesionales, auxiliares y técnicos que hacen parte del Plan de Intervenciones
Colectivas de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) con los objetivos de
prevenir riesgos en salud, detectar alertas tempranas e identificar a niños,
mujeres gestantes y adultos mayores que requieren atención prioritaria.
La
identificación oportuna por parte de los Gestores de Riesgo ha contribuido a
disminuir la probabilidad de casos de enfermedades evitables y a reducir de
manera considerable importantes indicadores de salud pública. En comparación
entre 2015 y 2018 se redujo la mortalidad infantil en 18%, la mortalidad
materna en 40% y las muertes de niños por desnutrición bajaron a cero casos
desde abril de 2016.
Entre
los ciudadanos abordados, más 679.300 han sido visitados en sus viviendas por
los equipos de Gestores de Riesgo en Salud. Mediante esta estrategia se han
hallado 513.420 personas con situaciones o manifestaciones de alerta
temprana.
Son
441 Gestores de Riesgo concentrados en el espacio vivienda que han identificado
39.727 niños menores de cinco años que no asistían a controles de Crecimiento y
Desarrollo –entre ellos, 2.109 con alertas nutricionales–, 26.996 adultos con
condiciones crónicas de salud, 61.051 mujeres que requerían toma de citología y
1.651 casos de niños que presentaban infección respiratoria aguda (IRA).
Entre
los niños con alertas nutricionales se identificaron 1.673 con desnutrición
aguda. Como resultados del abordaje por parte de los Gestores en las viviendas
se logró la recuperación nutricional de los menores en 54% de los casos. El 46%
restante tiene seguimiento permanente.
Así
mismo, 22.438 niños ingresaron a la Ruta de Promoción y Mantenimiento y se puso
al día el esquema de vacunación de 100% de los menores de acuerdo con su edad.
Durante
2019, los Gestores hallaron en sus visitas 826 casos de niños con bajo peso al
nacer y mediante el desarrollo de planes familiares lograron que 71% de los
menores tuviera lactancia materna exclusiva y en 774 casos se consiguió la
ganancia de peso.
Los
Gestores de Riesgo también han hecho seguimiento y acompañamiento en su
domicilio a 3.845 embarazadas hasta 42 días después del parto. De ellas, 1.272
fueron identificadas tras la búsqueda en las viviendas (816 no asistían a
controles prenatales y a todas se les asignó cita).
Entre
los casos de personas con condiciones crónicas de salud se identificaron 16.996
con hipertensión arterial, 6.069 con hipertensión y diabetes y 3.931 con
diabetes mellitus. Al menos 12.700 tenían alerta media y a 76% de ellas se les
asignó cita médica. Otras 1.124 presentaban alerta alta y a todas se les asignó
consulta de medicina interna.
En
total, los Gestores de Riesgo han identificado 337.149 casos con alerta media y
173.490 con alerta baja. En estos casos se activaron las rutas de promoción y
mantenimiento en salud y se brindó información sobre estilos de vida saludable,
derechos y deberes en salud y acciones de protección específica. Con alerta
alta se encontraron 2.781 personas que de inmediato se activaron en la Ruta
Integral de Atención en Salud para Condiciones Crónicas.
Los
Gestores de Riesgo en el espacio vivienda están conformados por equipos de
profesionales, auxiliares y técnicos en salud que realizarán el acompañamiento
continuo que les permite a las personas la toma de decisiones que impactan en
la disminución de las complicaciones de su estado y eliminan las barreras de
acceso a los servicios de salud en la ciudad.
Gracias
a los Gestores de Riesgo la Alcaldía de Bogotá garantiza la atención en salud a
la población vulnerable, la asignación de citas médicas y el acceso a los
servicios de salud para reducir los casos de morbilidad y mortalidad
prevenibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario