![]() |
fotos secretaria salud |
Gracias al fortalecimiento de la
estrategia de la ruta de la salud, desde las cuatro Subredes Integradas de
Servicios se hace, diariamente, un traslado oportuno, eficiente y seguro de
pacientes que ocupan servicios de urgencias y que por su condición de salud no
lo ameritan. Por esta razón, son remitidos a los diferentes Centros de Atención
Prioritaria en Salud-CAPS, para consulta prioritaria.
El eficiente funcionamiento de
los CAPS, ubicados en los barrios de las 20 localidades de Bogotá, redujo las
filas y el hacinamiento en los hospitales públicos, ya que en los Centros de
Atención Prioritaria en Salud los usuarios reciben servicios de calidad.
Entre 2016 y marzo de 2019, la
Ruta de la salud ha movilizado más de 940 mil usuarios de la red pública
hospitalaria de Bogotá, generando bienestar, mejorando la calidad de vida de
las personas y descongestionando los centros asistenciales del Distrito.
Con la ruta de la salud se garantiza el acceso
a los servicios de salud de personas vulnerables como las mayores de 60 años,
con discapacidad, menores de 18 años, mujeres gestantes, y pacientes en
diálisis, entre otros. Los traslados se realizan entre las 6 a.m. y 6 p.m.,
para lo cual los usuarios deben programar el servicio a través de la línea de
atención al usuario de cada Subred Integrada de Servicios de Salud ESE.
Durante los recorridos, el
auxiliar de ruta socializa información vital para el usuario como: derechos,
deberes, portafolio de servicios, logros y avances del nuevo Modelo de Atención
Integral en Salud para Bogotá, implementado por la administración del alcalde
Enrique Peñalosa.
De la operación del Programa Ruta
de la Salud también nos muestra que desde el inicio de la estrategia Centros de
Atención Prioritaria en Salud - CAPS, en julio de 2016 y hasta marzo de 2019,
se realizaron 43.760 traslados de usuarios que se encontraban en las unidades
de urgencias con clasificación triage 4 y 5, a los diferentes CAPS, para su
atención prioritaria.
Así mismo, la ruta aporta al
pacto por la atención segura de madres, niños y niñas en Bogotá, desde junio de
2018 a marzo de 2019, con 2.988 traslados realizados al binomio madre – hijo, con
factores de riesgo como egreso del postparto, recién nacido pretérmino
(programa canguro), morbilidad materna extrema, atención de la gestante con
diagnóstico se sífilis (tratamiento a la pareja), gestante con VIH, seguimiento
de menores de 5 años con desnutrición aguda – severa, mujeres identificadas sin
control prenatal y, seguimiento a menores de 1 año con Infección Respiratoria
Aguda (IRA) complicada.
Haga clic aquí para escuchar a la
Dr. Martha Yolanda Ruiz, Gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud
Centro Oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario