En el desarrollo del
convenio 288 de 2018 la Alcaldía de Fontibón y la Organización de Estados
Iberoamericanos- OEI se está articulando con la
Comisión Ambiental Local para desarrollar acciones que contribuyan al
cuidado y protección del humedal Meandro del Say.
En las mesas de trabajo con
la CAL se han abordado temas importantes como la protección de los humedales
los cuales son zonas en donde el agua es
el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a
él. Entendiendo que los humedales se dan donde la capa freática se haya en la
superficie terrestre o cerca de ella o en donde la tierra está cubierta por
aguas.
Estos ecosistemas reportan
beneficios económicos enormes, como por ejemplo: abastecimiento de agua
(cantidad y calidad); pesca (más de dos tercios de las capturas mundiales de
peces están vinculadas a la salud de las zonas de humedales costeras y
continentales); agricultura, gracias al mantenimiento de las capas freáticas y
a la retención de nutrientes en las llanuras aluviales; producción de madera;
recursos energéticos, como turba y materia vegetal; recursos de vida silvestre;
transporte; y posibilidades de recreación y turismo.
Para el distrito y
especialmente la administración local de
Fontibón es importante cuidar el medio ambiente en el territorio como el
humedal Meandro del Say el cual fue formado por el antiguo cauce del río Bogotá,
es también conocido como la madre vieja del río Bogotá; el cauce natural del río
se vio manipulado por la mano del hombre que de forma artificial cambio el
cauce, mediante jarillones y dragado del fondo del río, por lo que ahora el
humedal posee un ecosistema distinto al natural, es decir, al dejar de ser un
cauce lotico paso a ser un cauce lentico, lo que favoreció el incremento de
sedimentación y formación de vegetación Lacustre. Motivo por el cual la
administración viene promoviendo iniciativas que contribuyan al cuidado y
protección ambiental en Fontibón. Nota patrocinada OEI
No hay comentarios:
Publicar un comentario