Este 8 de febrero se realiza la
Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas y bajo el
lema ¨Juntos contra la trata de personas¨.
La iglesia católica y en cabeza
del Papa Francisco busca crear conciencia frente a este flagelo.
Con un video el Papa pide “rezar para que las víctimas de
la trata de personas, de la prostitución forzada y de la violencia, sean
recibidas con generosidad”.
Religiosos
que trabajan en esta problemática presentaron hoy la Jornada Mundial de Oración
y Reflexión contra la Trata de Personas que coincide con el día de Santa
Josefina Bakhita.
La
presentación de esta iniciativa, promovida por la Unión Internacional de
Superiores y Superiores Generales (UISG/USG), se realizó en la Oficina de
Prensa de la Santa Sede.
Participaron
como oradores el padre Michael Czerny SJ, subsecretario de la Sección de
Migrantes y Refugiados del Departamento del Servicio de Desarrollo Humano
Integral; Fray Frederic Fornos SJ, director internacional de la Red Mundial de
Oración del Papa, y la Hermana Gabriella Bottani SMC, coordinadora internacional
de Talitha Kum.
Asimismo
estuvieron presentes sobrevivientes de las redes de trata: hermana Carmen
Ugarte OSR y hermana Mary Adeline Abamo SDS, dos religiosas involucradas en la
atención de víctimas de trata; el padre Bruno Ciceri CS, funcionario del
Departamento de Servicio de Desarrollo Humano Integral y Director del
Apostolado Marino Internacional.
El
padre Czerny consideró que las nuevas orientaciones pastorales del Vaticano
sobre la trata de personas pueden ayudar a ver más claramente ¿por qué persiste
la depravación de la trata de personas en el siglo XXI? y atribuyó la
persistencia de este “negocio feo y malvado” a la corrupción.
En este sentido, el religioso le reclamo a los Estados proteger
a sus ciudadanos y residentes de la captación y la esclavitud y lamento que no
haya mucho esfuerzo para procesar y castigar.
Tras asegurar que la iglesia esta vivamente preocupada por el flageló
de la trata de personas, de la prostitución forzada
Los 10 años de Talitha Kum son un momento de gracia para la vida
consagrada cometida contra la trata, en la cual estamos llamados a agradecer a
Dios por el viaje realizado, a verificar nuestro compromiso y acciones comunes
y a mirar con coraje y confianza nuestro presente. Y el futuro, para comprender
la complejidad del fenómeno en este momento difícil, donde todo se mueve y los
derechos humanos están cada vez menos protegidos, advirtió
No hay comentarios:
Publicar un comentario