![]() |
fotos el usuario de la salud |
Las personas mayores aparecen como actores políticos,
reflexivos que decide ser activo en el espacio público aunque lo hace de manera
diferente al prototipo tradicional del ciudadano comprometido ideológicamente
que encontraba en la esfera de la
política institucional su ámbito preferente de expresión. La persona mayor
reflexiva no participa de manera constante y uniforme, sino lo hace en función
de los temas concretos que en cada momento se estén tratando. Un adulto mayor
que se convierta en agente de influencia política.
Este nuevo actor apunta hacia una nueva actitud más actúa
y responsable de determinados sectores sociales que tratan de conseguir
mediante la acción colectiva un protagonismo en la esfera pública que les
convierta en agentes de influencia política. Es decir un actor que tengan
oportunidades de participar eficazmente y pueden ejercer su influencia sobre la marcha de los asuntos de la
comunidad.
Las nuevas personas mayores son actores y sujetos
autónomos, con voz propia en sociedad política y con capacidad para intervenir
en la esfera pública, para que así participen en la solución de sus propios
problemas, en la satisfacción propia de sus necesidades y hay que reconocer que
la sociedad introduce necesidades nuevas, cuantitativas y alienadas, y los
grupos en su existencia limitada y plantean demandas que responden a
necesidades no satisfechas o no consideradas por el modelo económico
establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario