sábado, 26 de mayo de 2018

PROYECTO DE AGRICULTURA URBANA EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE URIBE

fotos el Periódico Usuario de la Salud

El propósito de este proyecto es producir alimentos sanos y limpios en huertas individuales ubicadas en las propias viviendas o en cultivos comunitarios cercanos a las casas de las comunidades de esta localidad del sur oriente bogotano.

Con  la Alcaldía Local, afirmó que la agricultura urbana busca el auto-sostenimiento de las familias sembrando en pequeñas parcelas. Agregó, que: “no se trata de una agricultura extensa, sino de un trabajo individual para que las personas o las familias hagan crecer sus huertas, se unan y creen redes de agricultores y más adelante, con el acompañamiento de la Alcaldía, empiecen a comercializar sus productos”.

Si no cuenta con un espacio en donde haya tierra, pero si llega el sol, como por ejemplo una terraza o un balcón en un edificio, también se puede realizar un cultivo orgánico, ya que se puede plantar en maceteros, jardineras, en botellas partidas por la mitad, todo puede ser un buen recipiente para cultivar nuestros alimentos.

Si tiene una porción de tierra, lo primero que hay que hacer es despejarla de basuras o malezas que puede haber en ella. Posteriormente es necesario picar la tierra, con el fin de soltarla y de este modo, hacer que el agua drene de mejor forma.

El sábado se terminó el taller de agricultura urbana, en el barrio Palermo .Se elaboró el espantapájaros tradicional de ala huertas, en compañía de la comunidad que se dio  cita a cada una de las clases. Se sembraron lechugas, verdes, moradas, se abonó el terreno y se cercó la huerta urbana.

Según la profesional, la siembra se puede hacer en recipientes elementales como bolsas plásticas, botellas y materas, pero también en lugares de hasta 10 metros cuadrados como balcones, patios, antejardines, terrazas y tejados.

De esa manera la comunidad participa de los proyectos de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe


No hay comentarios:

Publicar un comentario