La
Subred Norte, en convenio con el Fondo Financiero de Desarrollo (Fonade),
realizó 550 pruebas rápidas gratuitas de VIH
y entregó 7.000 kits preventivos, que constan de preservativos,
lubricantes y material educativo, entre septiembre de 2017 y febrero de 2018.
Gracias
a estos tamizajes, que benefician a hombres que tienen sexo con hombres y a
mujeres trans, alrededor de 20 personas que resultaron portadoras del virus
podrán iniciar sus tratamientos médicos, tras comprobar su diagnóstico con la
prueba de laboratorio conocida como
Elisa (una de las más eficaces para detectar el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana).
Para
este año la meta es realizar 12.475 pruebas rápidas. Del mismo modo, se planea
entregar 215.800 kits preventivos.
Nancy
Rodríguez, líder del convenio con Fonade, destaca que “esta prueba solo tarda
15 minutos en arrojar un resultado, necesita únicamente una gota de sangre, y
los datos suministrados por el usuario permanecen en total confidencialidad”.
Los
puntos de atención están ubicados estratégicamente en el corredor de la
ciclovía, en el tramo de Suba a Engativá en diferentes sitios cada domingo
(desde la Calle 160 hasta la Calle 26, por la Avenida Boyacá), y en centros
comerciales como Plaza Imperial, Cafam Floresta, Diverplaza y Cafam Floresta.
Así mismo, el personal de la Subred realiza recorridos por peluquerías, con el
propósito de llegar a un mayor número de personas.
Para
prestar este servicio, la Subred Norte cuenta con recursos humanos propios
entrenados para la toma de muestras y el apoyo del Colectivo Hombres Gay,
contratado por su experiencia en el abordaje de la población LGBTI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario