fotos periódico el usuario de la salud
El secretario distrital de Salud, Luis Gonzalo Morales, en compañía de
las Gerentes de cuatro las Subredes Integradas de Servicios de Salud, la
Gerente de Capital Salud, el Director del Instituto Distrital de
Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (Idcbis), y el Director de la
Entidad Asesora de Gestión Administrativa y Técnica (Eagat), presentaron este
jueves a los bogotanos, en la rendición anual de cuentas, los principales
logros del sector salud de la administración del alcalde Enrique Peñalosa
durante 2017.
En el auditorio de la Secretaría de Salud, ante decenas de ciudadanos,
representantes de comunidades locales organizadas y servidores públicos, y a
través de streaming, durante dos horas y media se resaltaron los
avances en los diferentes planes y proyectos consignados en el Plan de
Desarrollo 'Bogotá Mejor para Todos'.
En materia de infraestructura en salud el Secretario destacó la apertura
de 10 nuevos Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) en ocho
localidades, el compromiso de recursos por 190 mil millones de pesos para la
ejecución de 23 obras prioritarias en el transcurso de 2018 y la dotación de 65
nuevas camas en la Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy.
También se presentaron los resultados positivos de los principales
indicadores de salud pública en cuanto a mortalidades evitables, entre los que
sobresale un dato histórico de cero muertes por desnutrición en menores de 5
años, cifra que no se registraba desde 1999. En 2017 además se lograron las
reducciones en las tasas de mortalidad materna, infantil, por IRA y neumonía, y
se disminuyó el número de nacimientos entre adolescentes de 15 a 19 años de
edad.
En cuanto a mejoras de los servicios de salud y atención en la red
pública se implementó la estrategia 'Cero Filas' en los hospitales de la red
pública, se eliminó el 50 por ciento de las autorizaciones para acceder a los
servicios, se realizó la entrega de medicamentos a domicilio a 2 mil usuarios y
se benefició a más de 200 mil personas con la estrategia Salud Urbana.
El exitoso trasplante de células de cordón umbilical, la capacitación de
mil funcionarios para mejorar la calidad de los servicios, la reducción de 15
por ciento de quejas de los afiliados a Capital Salud y la puesta en
funcionamiento de la plataforma Sexperto.co para temas relacionados con salud
sexual y reproductiva completan este informe de rendición de cuentas a los
bogotanos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario