![]() |
Fotos Periódico el Usuario de la Salud ¿Qué es el Pot? |
Es el Plan de Ordenamiento
Territorial –En el año 1997 fue definido con la Ley 388, es una medida para
hacer el ordenamiento de territorio por parte del Distrito y sus localidades.
Se definen los programas y
proyectos que parten de las políticas, objetivos que plantean sobre el
territorio, urbano y rural eso es teniendo en cuenta el uso que se le da al
suelo
Esta planificación se hace para
12 años se ordena el territorio, se planea para la Bogotá que tendremos en el
futuro. Se establecen las figuras con
las cuales se espera que los proyectos y programas se vuelvan una realidad; entre los instrumentos que se
identificaron están los planes maestros de equipamientos y servicios públicos,
los planes de ordenamiento zonal, las operaciones estratégicas, las unidades de
actuación urbanística y los planes parciales entre otros.
También se plantea la articulación de la inversión privada y pública
que se requieren para una mejor calidad de vida de los que habitan en Bogotá y
las nuevas generaciones que llegan y el desplazamiento que se hace a la
capital.
¿Para qué sirve el Pot?
El pot es la mejor herramienta que
permite el mejoramiento de la ciudad, en sus parques, los andenes, sus
plazoletas, las ciclo rutas, los centros de atención para la población, los
servicios públicos y las construcciones en predios privados. También prevé la
posibilidad del desarrollo de programas conjuntos entre el sector privado y público.
Por eso es importante conocerlo
para que en los planes de Desarrollo Local se tenga encuentra y se lleven a
continuidad los proyectos que allí están.
¿Cuáles son los fines del Pot?
- · Mejorar la calidad de vida de los habitantes, mediante el acceso a las oportunidades y beneficios que ofrece el desarrollo de la ciudad.
- · Posibilitar que la ciudadanía tenga acceso a los servicios comunes de la ciudad: vías, parques, colegios, hospitales, servicios públicos y vivienda digna.
- Velar por la sostenibilidad ambiental y la seguridad de la población ante riesgos naturales Procurar la utilización racional del suelo para favorecer el interés común, la sostenibilidad ambiental y a la preservación del patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario