lunes, 24 de julio de 2017

“HOSPITALES GENERADORES DE VIDA” SANTA CLARA RED CENTRO ORIENTE

foto Ese Usme

“Diversas estrategias educativas para promover la donación de órganos y tejidos han sido implementadas por la Subred Centro Oriente a través de las Unidades de Servicios de Salud –USS- Santa Clara, San Blas y La Victoria, considerados actualmente con “Hospitales Generadores de Vida”, debido al significativo número de pacientes que, a causa de sus lesiones (muerte encefálica y paro cardiorrespiratorio), pueden convertirse en donantes.”

“En esa línea, el programa “Hospital Generador de Vida” busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, teniendo en cuenta lo estipulado en la Ley 1805 de 2016, la cual indica que todos los colombianos son donantes obligatorios, a menos que en vida manifiesten lo contrario.”

“Con corte al mes de mayo, la Secretaría Distrital de Salud, a través de la Regional N° 1, coordinó el rescate de 199 órganos (132 riñones, 49 hígados, 11 corazones, 3 hígado- riñón y 4 pulmones). De igual forma, logró el trasplante de 248 órganos: 166 de riñón, 65 de hígado, 3 de hígado – riñón, 4 de pulmón y 10 de corazón, beneficiando a 195 personas.”

“En relación con el año anterior (mismo periodo), el porcentaje de trasplantes aumentó en un 17%. En 2016, la Regional N° 1 coordinó el trasplante de 165 órganos: 116 de riñón, 37 de hígado, 6 de corazón, 3 de pulmón y 3 de riñón–hígado, beneficiando a 95 personas.”

“En la Subred Centro Oriente, Yanira Fonseca Velosa es la enfermera jefe líder del programa, quien se encarga de articular todas las actividades educativas para generar espacios que permitan fomentar la cultura de donación de órganos. “Queremos fortalecer el conocimiento de toda la comunidad frente a la donación de órganos y transformar los paradigmas que se tienen ante este tema. Hoy nuestro programa cuenta con una oficina en la USS Santa Clara, en la que estamos en disposición de atender las inquietudes de la ciudadanía y de los colaboradores”, asegura Yanira.”

 “Según cifras de la Regional 1 de la Red Nacional de Trasplantes de Órganos y Donaciones, a junio de 2017 se encontraban en lista de espera 2.858 pacientes activos, que necesitan de órganos (1.573 de riñón, 90 para hígado, 24 de pulmón y 6 para corazón) y de tejidos (1.165 pacientes para tejidos oculares y 171 personas evaluadas para trasplante hematopoyético).”
“Lo que necesiten, rescátenlo”

“Uno de los casos más emblemáticos de donación de órganos sucedió en Bogotá en el año 2013. Ese año, falleció Ángela Milena Quiroga a sus 18 años; su familia, pese al dolor que la embargaba, decidió donar sus órganos y tejidos.”

“Sabíamos que era un acto de generosidad y les dijimos: ‘lo que necesiten, rescátenlo’. Saber que el corazón de nuestra hija está latiendo en otro cuerpo es algo que nos emociona, porque ella está prolongando la vida de alguien más”, dice Mariluz Cuadrado, madre de Ángela Milena.”

“Uno de los temores que tenía la familia Quiroga Cuadrado era que, tras la donación de los órganos, el cuerpo de Ángela Milena quedara con deformidades fruto del proceso. Sin embargo, la obtención de órganos y tejidos es un procedimiento quirúrgico como cualquier otro y en algunos casos, los tejidos retirados con reemplazados por prótesis, lo que garantiza que se conserve la apariencia corporal del donante.”

“DONAR ES UN ACTO DE AMOR”


“A Norma Constanza Rodríguez le detectaron una cirrosis hepática a sus 18 años. Durante ocho años fue tratada con medicamentos hasta que su hígado generó “

No hay comentarios:

Publicar un comentario