FOTOS PERIÓDICO EL USUARIO DE LA SALUD |
El Consejo Territorial de Planiación Distrital-CTPD es la máxima instancia de participación en planiación en la ciudad de Bogotá. En la que convergen la más amplia , diversa y variada representación social.
El Fundamento Legal : Su funcionamiento legal se encuentra en el artículo 340 de la Constitución Política de Colombia que ordena la creación legal del "Consejo Nacional de Planición y de los consejos territoriales de planiación de las entidades , como instancias permanente de carácter consultivo que actúan en los procesos de planiación y conforman el Sistema Nacional de Planiación . El Consejo Territorial de Planiación Distrital es creado mediante el acuerdo 12 de 1994 del Consejo de Bogotá.
Comisiones: Cada consejero/ra debe hacer parte, al menos una comisión y máxima dos comisiones.Cada comisión debe tener un/a, coordinador, un delegado de la Mesa De la Junta Directiva del CPTD, que puede ser el mismo y un/a relatora, que son elegidos en el seno de la respectiva comisión . Cada comisión esta conformada por mínimo cinco consejeros/as.
⦁ COMISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL
⦁ COMISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
⦁ COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN
⦁ COMISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL, DESENTRALIZACIÓN Y DES-CONCENTRACIÓN
⦁ COMISIÓN POBLACIONAL Y DE CONSERTACIÓN CONCEPTUAL DE MUJER, GÉNEROS, DIVERSIDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
El CPTD cuenta con los servicios permanentes de un equipo de trabajo denominado secretaria Técnica, suministrado por la Administración Distrital, de acuerdo con lo establecido en la ley 152 de 1994 y el Decreto 032 de 2007.Este equipo técnico es el encargado de prestarle el apoyo logístico, administrativo , tecnico y operativo, La secretaria general coordina la Secretaria Técnica.
El Consejo Territorial de Planición Distrital, es un escenario de permanente discusión y deliberación de los temas de la ciudad en el que se expresan las más diversas voces desde la ciudadanía y la sociedad civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario