FOTOS OBSEQUIO FUNDACIÓN EL OTRO ROLLO
De igual manera presenta a
los habitantes de la calle como población que ocupa el espacio público de la
ciudad para vivir, convirtiéndose en un espacio de escapatorias, deserciones y
de posibilidades de independencia, de estas circunstancias se han desprendidos
otra serie de estudios que pretenden averiguar sobre las condiciones de salud
tanto física como mental y los derechos que tiene en materia de salud. Destaca
que es poca la documentación que hay acerca de los habitantes de calle adultos,
es más la que se enfoca en la población infantil y los jóvenes que se
encuentran deambulando por las calles de la localidad de Rafael Uribe Uribe
La política pública para
habitante de calle del distrito capital, para los adultos mayores busca
brindarles las oportunidades de acceso a la educación e impartirles
capacitación laboral con la finalidad de generar los espacios de desarrollo
personal y económico, constituyendo una herramienta que les permita abrir
oportunidades laborales que conlleven un empleo estable; haciéndolos sentir
como personas útiles e importantes para la sociedad, con una vejez digna.
Como se observa año tras año
la población habitante de calle se viene incrementando, por la situación social
y económica del país, donde la mayor causa es la violencia, el desplazamiento
forzado, la sobrepoblación en las ciudades capitales, la falta de empleo, entre
otras, siendo los adultos los que más población tienen asentada y con mayores
condiciones de vulnerabilidad y fragilidad para caer en drogadicción, violencia
y asesinatos.
Con el proyecto 087 de la
vigencia 2016 con la Fundación El Otro Rollo. En la Localidad de Rafael Uribe Uribe.
Se han dado los lineamientos que busca transformar los “imaginarios de la
comunidad frente al fenómeno de habitabilidad en calle para reconocer a este
grupo poblacional como sujetos de derechos”.
Esta intervención se hizo en
la UPZ de Marco Fidel Suárez, en la localidad de Rafael Uribe Uribe. Se atendieron
20 habitantes de calle. Se hizo la jornada de baño, cepillado de dientes, una
bebida caliente, cambio de ropa en buen estado y peluquería. Acompaña estas
acciones la secretaria de salud con la
Subred de Centro Oriente, la policía nacional,
Idipron, la secretaria de Seguridad y la mesa Habitante de calle. La Fundación
El Otro Rollo, se hace presente para cumplir con el objeto del contrato 087 de
2016.Haciendo parte de la logística del evento.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario