domingo, 11 de junio de 2017

#CENTRAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA


periódico el usuario de la salud



“Durante esos años pude ser testigo de cómo hombres y mujeres que participan en estos proyectos pasan por verdaderas transformaciones que los llevan a cuestionar “presupuestos” de tipo sociológico, psicológico e incluso existencial. La cercanía a proyectos de medios alternativos me permitió ver cómo la producción de mensajes en medios alternativos implica mucho más que el simple desafío a los medios tradicionales con corresponsales campesinos como nuevas fuentes de comunicación e información”


“Uno mismo elaborando sus productos mediáticos implica tener la oportunidad de crear las propias imágenes de sí mismo y del entorno; implica poder recodificar la propia identidad con signos y códigos elegidos por uno mismo, irrumpiendo así en la aceptación pasiva de identidades impuestas por sujetos externos; implica convertirse en el relator de la propia historia y recobrar así la voz propia; implica reconstruir el autorretrato de la comunidad y sus culturas; implica explorar las posibilidades semánticas infinitas del propio cuerpo, del propio rostro, para crear expresiones faciales (una nueva codificación del rostro) y lenguajes no verbales (una nueva codificación del cuerpo) nunca antes vistos; implica sacar los lenguajes propios de su escondite habitual, para ponerlos en la esfera pública y ver cómo se comportan, cómo derrotan otros lenguajes, o cómo son derrotados por ellos. Lo que importa es que, por primera vez, los tímidos lenguajes propios, aquellos que se usan para lo familiar y lo privado, participan en la arena de lo público, de los lenguajes y el discurso”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario