“En
el componente de Diálogo se considera el desarrollo de prácticas enfocadas a la
interlocución de los servidores públicos y los ciudadanos. Se destacan las
audiencias públicas de rendición de cuentas, los diálogos sectoriales y
multisectoriales, mesas de trabajo entre la institucionalidad y la sociedad
civil y las instancias de participación. En materia de incentivos se generarán
lineamientos institucionales para que las entidades distritales resalten y
promuevan los ejercicios de rendición de cuentas”
“Para
avanzar en el desarrollo de los componentes señalados, la administración local
debe concebir los procesos de rendición de cuentas más allá del cumplimiento de
una obligación constitucional y política hacia la ciudadanía. Este tipo de
ejercicios deben comprenderse como acciones que fortalecen el cuidado de lo
público como responsabilidad de todos, aumentan la confianza entre la
institucionalidad pública y los ciudadanos, potencian los ejercicios de control
social como derecho y deber de los ciudadanos, contribuyen a mejorar la
transparencia y combatir la corrupción a través de la vigilancia a los recursos
públicos por parte de las autoridades competentes y la ciudadanía, y refuerzan
los mecanismos de cogestión entre la administración territorial y la sociedad
civil.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario