Nuevamente se habla cual será el régimen
de salud que tendrán los integrantes de la Farc cuando formen parte de la
sociedad civil. El gobierno el año pasado expidió el decreto 1937, donde él se
hace cargo y garantiza a los integrantes
de la guerrilla de las Farc que después de que realicen la dejación de armas y
se reintegren a la sociedad civil, se le prestaran los servicios de salud.
En el documento rotula que los
guerrilleros de la Farc entran hacer parte del régimen subsidiado de salud. Y
que si reúnen condiciones podrían pertenecer al contributivo. El galante del
proceso será la Oficina del alto comisionado que entregará al Ministerio de
Salud y Protección Social quien entregara la planilla de los miembros de la
Farc se debe tener por parte de ellos una persona designada para dicho menester,
esta planilla debe tener lo siguiente: nombres , apellidos se debe aclara la población
objeto de este capítulo, se debe mirar que tipo de documento tiene de identificación,
sexo fecha de nacimiento o edad, municipio, departamento, ciudad o zona de ubicación,
según los lineamientos que defina el ministerio.
Recordemos que el representante
de la Farc es el señor Pastor Alape, quien es quien los representa después de
entrar en vigencia el acuerdo. Dice como vocero de eta que ellos están pidiendo
que se cree un régimen especial para la guerrilla. Mirando la normatividad de
salud actualmente, los integrantes de la guerrilla de la Farc, gozarían de un régimen
excepcional al dispuesto en la Ley 100, esto quiere decir que no tendrían cuotas
adicionales a los aportes de la ley, cobijaría la atención, tratamientos de los
afiliados o beneficiarios.
Con este tipo de atención se podrían
atender todas las patologías sin restricción y ellos no tendrían periodos mínimos
de afiliación, y serian atendidos con sus beneficiarios desde el primer día de afiliación.
El señor Alape, concluye que muchos de estas personas, tienen problemas de
salud específicos y les da miedo que el régimen subsidiado no se los cubra. El
señor Alape especifica que muchos
guerrilleros han muerto esperando la atención en los grupos que se encuentran.
También añade que la mayoría de esta población no tiene documento de identificación
y que la registraduría no ha adelantado una jornada que tiene prevista para
esta labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario