¿Cómo quedará entonces el cobro del IVA para el próximo año?
La reforma tributaria aprobó un incremento del 16 % al 19 %. La canasta básica
que publica el DANE da cuenta de que el 59 % de los productos pagan la tarifa
completa de este impuesto, por lo que estos son los que sentirán el cambio de
los tres puntos aprobados. Entre los productos se encuentran pastas,
margarinas, aceites, embutidos, cereales, productos de aseo, ropa y comidas en
restaurantes.
El Gobierno estima que con el incremento de tres puntos en el
IVA el recaudo para 2017 será de 6,19 billones de pesos, un año después sería
de 6,87 billones de pesos, mientras que para 2020 podría llegar a 15,72
billones de pesos.
¿Cuáles son los
productos que no tendrán IVA?
Entre los productos que no tendrán IVA se encuentran: carne, pollo, leche,
queso, huevos, ganado bovino, pescado, cerdo, cuadernos, libros, animales
vivos, medicamentos, educación, abonos, transporte público, aguas minerales,
fertilizantes, Internet fijo para estratos 1 y 2, computadores de menos de un
millón de pesos, tabletas y teléfonos de menos de 650 mil pesos y edificaciones
de menos de 800 millones deducibles de renta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario