lunes, 1 de agosto de 2016

Denuncian crisis en Capital Salud EPS-S


Hoy  en sesión plenaria, el Concejo de Bogotá, desarrolló el quinto debate de control político a la situación de la salud en el Distrito Capital. Diferentes cabildantes denunciaron que la EPS se encuentra en crisis financiera, económica y hospitalaria.





En el inicio del debate el concejal Álvaro Argote  Muñoz expresó que desde  la creación de la EPS Capital Salud, no inició bien, y el socio minoritario es quien maneja todas  las decisiones. Actualmente Capital Salud EPS cuenta con 1´060.000 afiliados y toda la red hospitalaria de la Ciudad,  sin embargó,  está en crisis según el informe que presentó la Secretaría de Salud.

Argote Muñoz enfatizó que hay pérdidas por sobrecostos y corrupción en la prestación del servicio. Le solicitó a la Contraloría que le entregue un informe al Concejo sobre los hallazgos que le representan millonarias pérdidas a la Eps.
  
Otros concejales de la bancada del Polo sostuvieron que el Concejo debería presentar al Congreso una reforma a la ley 100 porque es ésta la que ha llevado a la crisis de la salud, además de modificar el Acuerdo que creó la Eps en Bogotá.

Los cabildantes del Polo denunciaron que el modelo de salud es perverso y que además hay un inadecuado manejo administrativo.

El concejal Jorge Lozada del Partido Cambio Radical planteó que el esquema de salud le sirvió a Capital Salud mientras que el Distrito fue el que perdió. Además agregó que hay hallazgos de corrupción, pero hasta el momento no hay denuncias que conozca la ciudadanía.
                                                 
Por su parte, Nelson Cubides de la Bancada Conservadora expresó que la situación de Capital Salud es el reflejo de la crisis de la salud, no solamente en Bogotá sino a nivel nacional. “Capital Salud está en crisis pero se debe buscar la salida” agregó Cubides.

Hosman Martínez del Partido Alianza Verde en su intervención reconoció que la actual administración ha logrado recuperar algunos puntos de atención para mejorar el servicio a los usuarios, además de reducirse los trámites, solicitó al secretario de salud le diga cómo va a quedar su participación accionaria en Capital Salud.

Por otra parte, Hollman Morris del Movimiento Progresistas, advirtió que el sistema mixto de salud no le ha servido a la ciudad y así lo han registrado los medios de comunicación. El modelo de salud en la Capital fracasó y por tal motivo se encuentra en crisis. Por su parte, Armando Gutiérrez del Partido Liberal le solicitó a la administración que la estrategia de salvamento de Capital Salud no termine trasladando a los hospitales de la red pública su déficit financiero a través de menores tarifas en los contratos de capitación;   es decir, las E.S.E del Distrito durante el año 2015 contrataron a tarifas entre $11.500 y $13.000 pesos por paciente y hoy esa tarifa se unificó para toda la red en tan sólo $10.000 pesos. Agregó el cabildante su preocupación por la fuerte reducción de los profesionales de promoción y prevención vinculados a través de los hospitales de primer y segundo nivel.

María Victoria Vargas denunció que hay sobrecostos en algunos contratos y pago de comisiones, mientras que el concejal también de Partido Liberal Jorge Durán solicitó a la Administración que haya una conciliación con los privados ante los inconvenientes financieros que sufre la entidad y cuyas demandas ascienden a $600 mil millones de pesos.

La gerente de Capital Salud EPS-S Claudia Constanza Rivera evidenció en el debate que encontraron una medida de salvamento financiero y le solicitaron a la Superintendencia revisarlo. Además realizó varias denuncias, entre ellas, el incumplimiento en la entrega de medicamentos, lo cual no se tiene claro en la base de datos;  malos manejos administrativos, debilidades en los procesos misionales, en los procesos de adjudicación de contratos, entre otros hallazgos. 

Sin embargo, aclaró que se han realizado acciones para presentar a la Superintendencia una propuesta financiera para mejorar los servicios contractuales y la atención a los usuarios, agregó además, que también se está realizando un proceso de depuración para poder pagar las deudas.  En su intervención, concluyó que están muy comprometidos en sacar adelante la EPS.

Tomado: Comunicado del Concejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario